fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Síndrome de Tourette e intervención a nivel escolar/clínico

 

Por López Fuentes Fernanda 

brain 2062057 640

Por López Fuentes Fernanda

La conducta humana es impredecible y en ocasiones caótica, tan confusa que es complicado saber para donde se dirigirá en algún momento o que nuevos vuelcos tomará, hemos visto también diferentes movimientos de la misma y cuestionado cada comportamiento que podemos observar, desde situaciones cotidianas en las que nos vemos inmersos en nuestro día a día, por ejemplo, recordemos nuestros tiempos escolares en donde observábamos a algunos compañeros que mostraban  conductas un tanto diferentes a las nuestras  o en el mismo trabajo con amistades laborales, hasta famosos y casos especiales como el de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), éste aclamado compositor, de quien se cuestionaba si padecía de síndrome de Tourette (interrogante nacida en el Congreso Mundial de Psiquiatría de Viena en el año de 1983), debido a sus conductas un tanto extravagantes aunadas también a esos pequeños movimientos estereotipados involuntarios y lenguaje con fuertes tintes de coprolalia, al menos es lo que indican las breves investigaciones de Benjamín Simkin, quien encontró lenguaje escatológico en 39 de 371 cartas de Mozart, lo que muestra una prevalencia del 10,5% de este lenguaje, mostrando así una característica notoria de este peculiar síndrome. Las reacciones humanas seguirán siendo un enigma, pero en éste breve artículo se ahondará en el particular síndrome de Tourette que ha rondado por la mente de los científicos ya hace algunos años. 

 

El síndrome de Tourette, se define como un trastorno del desarrollo  neurológico, el cual se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años, se caracteriza la presencia de tics motores y fónicos que persisten por más de un año, generalmente los primeros síntomas se muestran  con movimientos involuntarios ya sea en el rostro, brazos, entre otros, los tics fónicos y motores a su vez se pueden dividir en  simples (parpadeos, guiños, muecas faciales, carraspeos, sonidos guturales, ladridos) y complejos (tocar objetos o persones, dar un saltito, ecopraxia, ecolalia, pronunciar frases fuera de contexto), fue nombrado así en honor a su descubridor, el afamado neurólogo Giles de la Tourette en el año de 1885, tras haber descrito los casos de 9 niños  que padecían de tics involuntarios, también se presentaba trastorno de hiperactividad  y la presencia de diversos sonidos, en ocasiones inentendibles y que eran presentados de manera recurrente, a pesar de que Giles lo catalogara como algo hereditario, no fue hasta después de casi un siglo que se identificaron causas psicógenas como parte de la etiología de esta enfermedad.  

 

De manera concreta éste síndrome se presenta en 1 de cada 2500 personas, según los datos proporcionados por la Tourette Association, NY, los estudios previos también han arrojado información importante, ya que muestra que la aparición de la sintomatología se presenta en su mayoría en niños de entre 6 y 7 años, se señala también que al menos el 44% de los pacientes  con tics presentan una historia familiar positiva de tics y el 30% signos positivos de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), actualmente y con los avances de la ciencia se han abierto nuevos procedimientos para su correcta intervención, como lo son los avances médicos que proporcionan tratamientos farmacológicos para las alteraciones del sistema dopaminérgico, ya que éste es el  más afectado durante el paso del tiempo, así mismo se recomienda llevar a lo largo del tratamiento sesiones de intervención de tipo cognitivo conductual, ya que los tics se llegan a presentar en su mayoría tras situaciones estresantes o de falta de control, así es como el rol psicológico se convierte en un pilar clave para la participación activa del tratamiento, por otra parte dentro el proceso en edades tempranas se recomienda la adecuada educación del niño, de sus familiares, profesores y amistades que le rodeen y estén relacionados a él. Al ser un trastorno poco frecuente de alguna manera se llega a subestimar la prevalencia real de éste síndrome y la inclusión en centros educativos se ve mermada, hay que prestar atención en la educación ya que la escuela se convierte en la base del aprendizaje y la socialización para el individuo, debido a esto se propone una estrategia de intervención educativa acorde a las necesidades específicas reales del niño (pueden presentar situaciones desfavorables debido a la presencia de tics, por ejemplo: rendimiento variable, dificultades en cuanto a su organización, frustración ante tareas extensas, bajo control de posturas, entre otros)  y el  contexto de esta población afectada. 

 

 

 

Bibliografía  

 

 

Carmona Fernández, C., & Artigas Pallarés, J. (2016). El trastorno de Tourette a lo largo de la historia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 36(130), 347-362. 

 

Collado-Vázquez, S., & Carrillo, J. M. (2013). Los tics y el síndrome de Tourette en la literatura, el cine y la televisión. Rev Neurol, 57(3), 123-133. https://neurologia.com/articulo/2012620 

 

Cornelio-Nieto, J. (2008). Neurobiología del síndrome de Tourette. Revista de neurología, 46(1), 21-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4234228 

 

Cortés, R., Heresi, C., & Conejero, J. (2022). Tics y síndrome de Tourette en la infancia: una puesta al día. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 480-489.

 

Montezuma-del-Castillo, O. (2003). El rol del psicólogo en el síndrome de Tourette. Persona, (006), 151-178. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/884/834 

 

Palacios-Sánchez, L., Botero-Meneses, J. S., Vergara-Méndez, L. D., Pachón, N., Martínez, A., & Ramírez, S. (2017). Did Mozart suffer from Gilles de la Tourette syndrome?. Revista Colombiana de Psiquiatría (English ed.), 46(2), 110-115. 

 

Tijero-Merino, B., Gómez-Esteban, J. C., & Zarranz, J. J. (2009). Tics y síndrome de Gilles de la Tourette. Rev Neurol, 48(Supl 1), S17-S20. https://neurologia.com/articulo/2008733 

Diplomado en terapia de lenguaje

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]