LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO

LTF. Stephany A. Fauvet Gutiérrez

En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realiza cada 10 años un censo de población y vivienda y cada año terminado en 5 se realiza el conteo de población. En el 2010 casi un 78% de la población vivía en localidades urbanas y un 22% en zonas rurales, se estima que en el 2020 cuando se realice el censo las cifras aumenten considerablemente.

El país se está desarrollando de una forma impresionante sin embargo en cuestión de educación ni las zonas más urbanas pueden sobresalir en tener una correcta inclusión educativa. El sistema de educación actual se basa en un método donde se oferta la información al plantel y el personal se encarga de distribuirla en cada uno de los estudiantes, resulta fácil llevar este método a la práctica pero cuando los docentes se enfrentan a una situación donde el alumno necesita atención especial,  una enseñanza por otros métodos, el personal no conoce o no sabe cómo atenderlo o peor no tienen a alguien quien pueda orientarlos para brindar una atención adecuada al alumno que la necesita.

Según el INEGI en el último reporte del 2010 hay 1.2 millones de niños y adolescentes de hasta 19 años con alguna discapacidad. La SEP no cuenta con un censo propio de cuántos alumnos de los planteles de todo el país tiene alguna discapacidad ni da seguimiento a su desarrollo educativo, lo que impide esa inclusión.

El libro (Educación Inclusiva, 2007) señala que la educación necesita ser “personalizada, diseñada a la medida de los niños en grupos homogéneos de edad con diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en dar apoyo en un aula ordinaria para atender a cada persona según lo precisa”

La falta de capacitación hacia los docentes es una falta grave que no permite esa buena inclusión educativa, podremos tener muchos planteles, muchos docentes, pero sin una adecuada orientación no están ofertando un buen sistema educativo.

En ocasiones se recibe a un alumno con necesidades educativas especiales y el docente o personal del mismo plantel no tienen las herramientas básicas para integrarlo a su grupo. Algunos llegan a realizar acciones que ellos piensan son las correctas pero en realidad lo que se muestra al resto del grupo es una cierta “discriminación” a esa persona que no puede tener el mismo estándar de aprendizaje que los demás y ahí es donde nos pasamos al rechazo del compañerismo.

Otro punto importante es desde el ámbito familiar, a los hijos se les enseña un cierto estereotipo de persona que siempre será la sobresaliente profesionalmente y se les suele decir que si no sabes eso, no podrás ser ese alguien que quieres, y ahí damos una idea errónea al menor; Al llegar a su salón de clases y se encuentran con alguien que tiene un sistema de aprendizaje distinto por alguna razón ese niño que viene con ese cierto estereotipo desde casa comienza por hacer menos a su compañero, haciendo hincapié en que si no entiende bien es un “burro” que si no puede hacer eso es un “fracasado” y muchas otras cosas que al ser dichas por alguien, los demás compañeros pueden imitar y hacer la discriminación entre ellos.

La accesibilidad también forma parte de la inclusión y ¿por qué no? En muchas instituciones privadas o públicas se hacen los planteles sin adecuados cambios o accesos para alguien invidente, en silla de ruedas, se tienen espacios reducidos, barreras arquitectónicas. Es necesario modificar los planos estructurales de las instituciones educativas tanto en nuevos planteles como en los ya existentes.

La educación es un derecho que todas personas tienen que recibir, además de ser un elemento fundamental para la integración social de las personas y experimentar acciones de la vida cotidiana. Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias donde podrán integrarse con una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades que presente.

Podemos decir que para que los centros educativos tengan un sistema de educación de calidad y equidad en enseñanza, para hacer ejercer el derecho que todos tienen a la educación y para lograr la oportunidad de participación de todos, se necesita tener una buena organización, planificación y coordinación de la misma para poder cumplir con una inclusión educativa.

Parece una tarea bastante difícil pero no imposible, si logramos cambiar la mentalidad social, el apoyo a la equidad, una buena coordinación, planificación estructural de todo, podremos comenzar a cambiar los planteles educativos.

Es importante subrayar que el hecho de tener una discapacidad no es ser una persona enferma, la discapacidad forma una parte de lo que son, una característica de ellos, no tiene que impedir que puedan hacer las cosas; al contrario se ocupan y necesitan diferentes recursos para llevarlas a cabo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Educación, M. d. (2007). Educación Inclusiva. Lima- Peru.
  • INEGI, Insituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (2010). Cuentame. Obtenido de Censos de Población y Vivienda: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484
  • UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Educación inclusiva. Lima, Peru.

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

 

Deja una respuesta