fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Aptitudes del profesional en terapia de lenguaje

 

Por VARGAS HERNANDEZ GRELKA DANARA

aptitudes scaled

Por VARGAS HERNANDEZ GRELKA DANARA

Introducción

En el mundo de la psicología y la terapia. Las aptitudes de un profesional son de suma importancia ya que con esta relación paciente terapeuta se crean vínculos transformadores que va más allá de lo técnico y lo hace más humano

Desde la empatía y la escucha activa, hasta la habilidad para cultivar un ambiente de confianza, son algunas de dichas habilidades con las que el terapeuta deberá desarrollar pata poder servir como guía al consultante

En ésta exploración, revisaremos como las aptitudes del psicólogo se enfatizan para crear una experiencia terapéutica enriquecedora con la capacidad de conectarse al consultante

Desarrollo:

Rogers enumeró tres actitudes que el terapeuta ha de actualizar en la situación terapéutica: 1) congruencia, 2) aprecio positivo incondicional y 3) comprensión empática (Rogers, 1980a).

Estas cualidades resultarían necesarias y suficientes para facilitar un cambio positivo en la personalidad del cliente, y serían en definitiva más importantes que cualquier recurso teórico o técnico que el profesional pudiera aplicar en su encuentro con el consultante.

Las aptitudes de un terapeuta en terapia de lenguaje son la esencia misma de su capacidad para ayudar a las personas a superar las dificultades en la comunicación y el lenguaje. Estas aptitudes no solo se refieren a las habilidades técnicas, sino que también abarcan una serie de características personales y profesionales que son fundamentales para el éxito a lograr en las sesiones.

  1. Empatía y Escucha Activa: La empatía es una de las aptitudes más valiosas en la terapia de lenguaje. Un terapeuta empático es capaz de comprender las preocupaciones y desafíos de sus pacientes desde su perspectiva. La escucha activa es una manifestación de esta empatía es darle la , permitiendo al terapeuta captar no solo las palabras expresadas, sino también las emociones subyacentes y las necesidades no expresadas.
  2. Adaptabilidad: Cada individuo es único y enfrenta desafíos de lenguaje y comunicación específicos. La aptitud para adaptar enfoques terapéuticos y estrategias a las necesidades individuales es esencial.

3 Paciencia: La terapia de lenguaje a menudo implica trabajar con personas que enfrentan desafíos significativos. La paciencia y la persistencia son aptitudes esenciales para ayudar a los pacientes a avanzar, incluso cuando el progreso es gradual.

4 Comunicación Efectiva: Además de trabajar con los pacientes, los terapeutas deben ser hábiles en comunicarse con las familias y otros profesionales de la salud. La habilidad para explicar conceptos complejos de manera comprensible es crucial.

Algunos autores sostienen que el diálogo es una herramienta esencial para conectarse verdaderamente con la experiencia del interlocutor. Este concepto se denomina «inclusión», y es importante destacar que no siempre implica una reciprocidad mutua.

En su libro «Yo y Tú» (escrito por Buber en 1923), el autor argumenta que los seres humanos se relacionan con el mundo a través de dos «actitudes» fundamentales: Yo-Tú y Yo-Ello. Estas actitudes representan formas de relación claramente distintas pero complementarias. La relación Yo-Tú implica un diálogo entre personas, donde ambas partes se encuentran y se confirman mutuamente.

Esta relación y el diálogo resultante son esenciales para la construcción de la individualidad y la subjetividad de cada persona. También contribuyen al reconocimiento de uno mismo como una entidad única y particular en su propia existencia.

En resumen, el diálogo es la única forma en que el Yo y el Tú pueden emerger y existir. Carl Rogers notó que las ideas de Buber resonaban con sus propias teorías en el campo de la psicoterapia. Las condiciones de congruencia, aprecio positivo incondicional y comprensión empática, que son fundamentales en la terapia de Rogers, encuentran un paralelo interesante en las ideas de Buber sobre el diálogo, la inclusión y la confirmación.

Según Rogers, el terapeuta debe ser «transparente» y auténtico en la relación terapéutica, compartiendo con el cliente sus sentimientos y experiencias en el momento presente, siempre que esto sea relevante para el proceso terapéutico. Esto permite una comunicación más genuina y una conexión más profunda entre el terapeuta y el cliente.

Conclusión:

Estas aptitudes se entrelazan para permitir que los terapeutas de lenguaje brinden una intervención efectiva y de apoyo, promoviendo el crecimiento y desarrollo óptimo en las habilidades de comunicación y lenguaje de sus pacientes. En última instancia, las aptitudes del terapeuta son el corazón de la terapia de lenguaje y son fundamentales para ayudar a las personas a superar barreras en su comunicación y lograr una vida más plena.

Dentro de los enfoques terapéuticos, se menciona la importancia de desarrollar aptitudes de: empatía, escucha activa, adaptabilidad, paciencia y comunicación Efectiva con el paciente. Permitiendo, que durante la intervención psicológica, dichas aptitudes sean utilizadas como herramienta para conocer el sentir del paciente, sin generar un juicio que impida alcanzar los objetivos propuestos durante la terapia, así mismo facilita al terapeuta actuar de forma adecuada.

López Méndez Matías. (2014). Carl Rogers y Martin Buber: las actitudes del terapeuta centrado en la persona y la relación “yo-tú” en psicoterapia. Apuntes de Psicología.171-180.

Diplomado en Terapia de Lenguaje

Atenta invitación
Becas del 100%

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]