Actualmente los trastornos de depresión y ansiedad ocupan el primer lugar en problemas de salud a nivel mundial, esto nos lleva buscar y proporcionar información a la población para crear la necesidad para tomar medidas de atención psicológicas. Entre las diversas causas de estos padecimientos se encuentra el trauma psicológico.
Las experiencias que vivimos día a día nos van marcando de manera importante, a veces se nos presentan sucesos inesperados como asaltos, abusos, desastres naturales, pleitos, castigos etc., que nos generan sensaciones y sentimientos que no sabemos cómo manejar, y que por lo tanto, más adelante van definiendo la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestra conducta y la forma en que enfrentamos el futuro. La gestión emocional y capacidad que tenemos para afrontar las situaciones que se presentan en nuestra vida, juegan un papel fundamental en la salud mental, por lo que es importante conocer las raíces de los estados emocionales que experimentamos, para poder así identificar, tomar medidas y controlar distintos trastornos y padecimientos que actualmente atañen a toda la población.
¿Qué es el Trauma Psicológico?
Es un estado emocional que aparece cuando nos exponemos ante una situación estresante o amenazadora que ha sobrepasado nuestros mecanismos de afrontamiento. Esta surge cuando hemos sufrido una emoción muy intensa y nos hemos sentido incapaces de gestionarla.
Este tipo de acontecimientos no solo se corresponden a situaciones mayores, sino a experiencias consideradas de menor importancia, y también pueden vivirse como un trauma psicológico, por ejemplo, un abandono, una humillación, un cambio de vida, una enfermedad, una operación, una infidelidad, también pueden desembocar en un trauma.
El trauma no es la experiencia que se vive sino el resultado emocional que dicha experiencia que provoca a la persona. Este estado emocional se caracteriza por emociones negativas como ansiedad, miedo, angustia, enojo, tristeza, ira, irritabilidad, y estas se convierten en estados continuos y persistentes, con diferentes intensidades. Regularmente estos estados emocionales se agudizan antes nuevos eventos, y se asocian con la experiencia pasada.
Un trauma psicológico es el resultado del desbalance del sistema de procesamiento de la información del cerebro y el sistema nervioso ante un incidente crítico o evento traumático, la experiencia del evento vivido no puede ser procesada a un estado adaptativo y queda almacenada disfuncionalmente en la memoria; generando síntomas físicos, mentales, emocionales y conductuales, a corto, mediano y largo plazo.
Tipos de trauma psicológico
Trauma con T mayúscula. Son acontecimientos en los que nos vemos enfrentados a una amenaza psicológica, con una enorme implicación emocional, de la que no podemos escapar y que nos sentimos incapaces de enfrentarlos. Un ejemplo serían desastres naturales, ataques terroristas o un accidente en automóvil.
Trauma con t minúscula. La experiencia por sí misma, manera aislada, es manejable emocionalmente, pero cuando se vive de manera constante y recurrente termina sobrepasando nuestra capacidad emocional y nos provoca una herida emocional. Un ejemplo sería maltrato, castigos, el bullying o la convivencia en un ambiente poco afectivo.
Existen síntomas Físicos que indican la existencia del Trauma Psicológico:
También existen síntomas Emocionales resultado del Trauma Psicológico:
Manejo durante las primeras dos semanas
Si conoces a alguien que haya pasado por un suceso traumático podrías ayudarlo brindándole ayuda.
Lamentablemente las secuelas emocionales de un trauma psicológico no se diagnostican menos aún se tratan. La mayoría de las personas presenta importantes malestares durante los primeros días o semanas después del suceso, el que habitualmente cede al cabo de algunas semanas. En una minoría, sin embargo, los síntomas pueden mantenerse en el tiempo y hacerse crónicos, con consecuencias graves para el individuo, familia y la sociedad, y convertirse en trastornos físicos y psicológicos. Es casi imposible conocer si las personas presentarán secuelas, por lo que en las primeras dos semanas post-trauma sólo se deben brindar intervenciones inespecíficas como los Primeros Auxilios Psicológicos, y poder así hacer algún tipo de prevención.
Si a partir de la tercera semana después del evento la persona persiste con los síntomas que comprometan su funcionamiento, debe ser derivada con un Psicoterapeuta, y si además se presenta depresión o si no responde a la psicoterapia se le debe derivar a psiquiatría.
En terapia, se trabaja en revivir el recuerdo pero a un contexto de baja ansiedad permitiendo respuestas no traumáticas, encontrar fuerza en la experiencia y afrontarla desde otra mirada, en lugar de dejarse vencer y así aprender reforzarse emocionalmente para seguir adelante y recuperarse del trauma. Este proceso vuelve a poner en marcha el desarrollo de la mente y permite al sujeto a estar más resiliente y flexible frente a las adversidades de la vida.
REFERENCIAS
Figueroa, R. A, Cortés, P. F, Accatino, L. & Sorensen, R. (2016). Trauma psicológico en la atención primaria: orientaciones de manejo. Revista médica de Chile, 144(5), 643-655. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000500013
Escudero M. (2017). ¿Cómo lidiar con un trauma emocional o con estrés postraumático?. Centro Manuel Escudero, Psicología y Psiquiatría. https://www.manuelescudero.com/como-lidiar-con-un-trauma-emocional-o-con-estres-postraumatico/
Salvador M. C. (2009). Revista de Psicoterapia,. www.idae-emdr.com
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación