fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Pantallas pequeñas, grandes dilemas: ¿Aliados o enemigos en la educación de los niños menores de 6 años?

 

Por REAL AGUIRRE MARINA

brain 2062057 640

Por REAL AGUIRRE MARINA

Introducción

En la era digital actual, los dispositivos móviles se han convertido en una presencia casi omnipresente en nuestras vidas. Desde los adultos hasta los más pequeños, estos aparatos nos ofrecen un sinfín de posibilidades para comunicarnos, aprender y entretenernos. Sin embargo, cuando se trata de niños menores de 6 años, surge una pregunta crucial: ¿Son estos dispositivos aliados o enemigos en su educación?

Desarrollo:

En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas del uso de dispositivos móviles en niños pequeños, brindando a padres y maestros herramientas para tomar decisiones informadas sobre su uso responsable.

Las ventajas son:

  • Acceso a la información: Los dispositivos móviles pueden abrir un mundo de conocimiento a los niños, permitiéndoles acceder a videos educativos, juegos interactivos y aplicaciones que estimulan su aprendizaje.
  • Desarrollo de habilidades: Algunas aplicaciones pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras finas, coordinación ojo-mano y pensamiento crítico.
  • Fomentar la creatividad: Existen apps que fomentan la creatividad de los niños a través de actividades como dibujar, pintar y contar historias.
  • Conexión familiar: Los dispositivos móviles pueden ser una herramienta útil para mantener a los niños conectados con familiares y amigos que viven lejos.

Las Desventajas son:

  • Exposición a contenido inapropiado: Internet está plagado de contenido inapropiado para niños, desde violencia hasta lenguaje sexual. Es fundamental establecer controles parentales y supervisar el uso de los dispositivos.
  • Adicción y sedentarismo: El uso excesivo de dispositivos móviles puede generar adicción, lo que lleva a una disminución de la actividad física y el tiempo de juego al aire libre.
  • Problemas de sueño: La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que puede generar problemas para conciliar el sueño.
  • Dificultades de atención y aprendizaje: El uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de atención y concentración de los niños, lo que puede dificultar su aprendizaje en el aula.

Desde una perspectiva humanista, el uso de dispositivos móviles en niños menores de 6 años debe enfocarse en el bienestar integral del niño, considerando su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo. Más allá de las ventajas y desventajas mencionadas, es fundamental comprender que la infancia es una etapa crucial para el desarrollo de la inteligencia emocional, la empatía, la creatividad y la capacidad de relacionarse con los demás. Un uso excesivo de pantallas podría limitar estas habilidades esenciales para su crecimiento personal.

Es importante recordar que los niños son seres humanos en desarrollo, y que su tiempo e interacción con el mundo real son irremplazables. Los dispositivos móviles no deben sustituir el juego al aire libre, la lectura, la conversación cara a cara y el contacto físico con familiares y amigos.

En un enfoque humanista, la tecnología debe ser una herramienta que complemente y enriquezca la experiencia educativa de los niños, no un elemento que la domine o la sustituya. Los padres y maestros deben ser guías y facilitadores en este proceso, creando un ambiente de aprendizaje positivo y equilibrado donde los niños puedan explorar, aprender y crecer de manera integral.

 

 

 

Recomendaciones:

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños menores de 18 meses eviten el uso de pantallas, y que los niños entre 18 y 24 meses tengan un tiempo de pantalla limitado de alta calidad. Se hace referencia que para niños mayores de 2 años, la AAP recomienda establecer límites de tiempo de pantalla y fomentar actividades alternativas, como jugar al aire libre, leer y pasar tiempo con la familia.

Es importante que los padres y maestros sean modelos a seguir en el uso responsable de los dispositivos móviles. Existen diversas aplicaciones y recursos disponibles para ayudar a los padres a controlar el tiempo de pantalla de sus hijos y seleccionar contenido apropiado.

En conclusión, los dispositivos móviles pueden ser herramientas valiosas para la educación de los niños pequeños, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y con supervisión por parte de padres y maestros. Es fundamental establecer límites de tiempo de pantalla, seleccionar contenido apropiado y fomentar actividades alternativas que contribuyan al desarrollo integral de los niños.

En definitiva, el uso de dispositivos móviles en niños menores de 6 años debe ser moderado, responsable y adaptado a las necesidades individuales de cada niño. La clave está en encontrar un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin descuidar el desarrollo integral del niño como ser humano

Referencias bibliográficas:

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]