El tema de la educación vial es de gran relevancia y aún más si se enseña desde la primera infancia. Esto ayuda a que los niños vayan reconociendo señalizaciones viales, reglas básicas que se deben seguir en la vía pública y también, a prevenir accidentes.
Por una parte, es importante que los niños se reconozcan como peatones, pasajeros, así como también en un futuro serán conductores de una bici, moto o carro. Por otra parte, esto les irá generando una conciencia y responsabilidad vial.
Y para lograr lo anterior, es importante que se comience a enseñar los siguientes puntos que son muy importantes:
-Respetar el semáforo y cruzar por el paso de peatones:
*Enseñarles a mirar siempre antes de cruzar la calle o carretera, aun cuando vayan de la mano de quien les cuida.
*Enseñarles que deben buscar un paso peatonal para cruzar la calle o carretera y que nunca deben hacerlo cuando el semáforo está en verde.
-Prestar atención a la salida y entrada de talleres y garaje.
-Abrocharse y ponerse siempre el cinturón de seguridad al subir a un vehículo.
-Si utilizan la bicicleta, es importante fomentarles el hábito de usar casco y conducir por lugares seguros.
-No tirar basura, objetos, papeles, envoltorios, botes de refresco; siempre guardarlos para tirarlos en un lugar adecuado, que en este caso será en un bote de basura.
-Como padre de familia dar el ejemplo y mostrar la velocidad correcta a la que se debe ir, no pelear con otros conductores y respetar las señalizaciones y semáforos.
-Aumentar los valores solidarios, responsables y cívicos.
-Mostrarles y explicarles las distintas señales de tránsito, esto ayudará a que comiencen a familiarizarse con cada una de ellas.
Es fundamental que tomemos en cuenta los puntos anteriores, esto nos puede ayudar a evitar incidentes en los infantes. A continuación, se mencionan algunos incidentes que se han presentado:
-Cada media hora una persona menor muere, víctima de accidentes de tránsito, según UNICEF.
-Los siniestros viales son la primera causa de muerte de personas de entre 5 y 29 años.
-Los niños tienen cuerpos más frágiles y menor estabilidad, por lo que al ser víctimas de un incidente de tránsito son más susceptibles de sufrir traumatismos graves.
-Los cinturones de seguridad fueron diseñados para personas adultas, por lo que aquellas de menos de 1.45 metros de altura, deben usar un asiento porta infantes. En ocasiones como tutor del menor se hace fácil solo subir al niño o pensar que por ir a una distancia corta no pasará nada, sin embargo, se debe tener siempre la prevención de llevar al niño de una forma segura por si llega a pasar un siniestro se puedan evitar lesiones graves.
Por lo mencionado, la Convención sobre los Derechos del Niño existe porque es necesario aportar una protección a las infancias y en este contexto, la Educación Vial trasciende la labor de padres y madres, debe ser una materia de enseñanza escolar (Gobierno de México, 2021). Por lo que, los docentes deberían comenzar a planificar y llevar a cabo diversas estrategias para que a los niños desde el preescolar se les acerque a esta educación y a este tema que les aportará conocimiento y les va ayudar a prevenir cualquier tipo de accidente. Así como también el asesoramiento a padres de familia para tratar el tema.
Para finalizar, me parece importante comentar que el infante observa y aprende de sus mayores, por lo que debemos ser conscientes en las acciones que llevamos a cabo enfrente de ellos, esto será esencial para su educación vial.
Y como recomendación, es bueno que el niño participe en juegos que involucren lo mencionado con anterioridad y esto se puede llevar a cabo al realizar un escenario vial en donde se agreguen señalizaciones, pasos peatonales, semáforo y el puede ser un conductor junto con sus amigos con sus bicis, patines, mientras otros amigos son peatones. De esta manera pueden divertirse y al mismo tiempo aprender.
Referencias:
Gobierno de México. (2021, 30 de abril). Seguridad Vial y las Infancias. https://www.gob.mx/capufe/articulos/seguridad-vial-y-las-infancias
La conducción con niños. Educación vial infantil . (2020, 3 de agosto). FUNDACIÓN MAPFRE.https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/movilidad-segura-salud/temas-conduccion-segura/embarazo-ninos/educacion-vial-infantil/
UNICEF. (2018, 7 de junio). Un niño muere cada media hora víctima de algún accidente de tráfico en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación