Introducción
El juego simbólico permite a los niños centrarse en actividades con una gran diversidad de movimientos que estimula el aprendizaje para la vida a través de representaciones de situaciones cotidianas a través de la fantasía, el niño aprende a ser y a comprender el espacio de la realidad.
A continuación, se abordará la importancia del juego simbólico en la niñez y los beneficios que conlleva no sólo para el niño, sino también para los tutores, los maestros y los psicoterapeutas.
Desarrollo
El juego es una actividad natural y necesaria para el niño a través del cual va adquiriendo nuevos aprendizajes, así como evoluciona el individuo también va evolucionando el juego ya que es reflejo de su inteligencia y es resultado de sus habilidades motrices e imaginarias.
En su trabajo Piaget (1984) describe al símbolo “como algo motivado por el individuo que, aunque representan significantes diferenciados, alguna semejanza con sus significados.”
El juego simbólico es el tipo de juego necesario para el niño en esta búsqueda de adaptación a un mundo social de adultos, intentando cubrir sus necesidades afectivas e intelectuales. Esta actividad le ayuda a adaptar su realidad al yo y sin sanciones. (Piaget, J. 1984)
A través del juego el niño expresa sentimientos, emociones y pensamientos; al ser una actividad envuelta en la fantasía alejada del mundo real, incluso aquí es donde puede negar esa realidad que le es tormentosa, ese mundo en el cual se les dificulta expresar todo aquello que les causa dolor o malestar porque al final del día es sólo un juego. (O´Connor et al. 2017)
El niño a través de juego aprende lúdicamente experimentado situaciones que le enseñen o le sean significativos a diferencia de los adultos que utilizan el lenguaje interior que, para los niños es incompresible; esta actividad resulta para los niños además de divertida es una forma que supera una representación mental a través del juego ellos necesitan revivir esas situaciones dándoles una nueva interpretación.
Habilidades desarrolladas a través del juego simbólico. (Arteaga S. 2022)
Conclusión
A través del juego en la niñez, esta actividad se vuelta una necesidad para el individuo que busca una forma de interiorizar esa realidad a su psique interna alcanzando una mejor adaptación en el proceso de su desarrollo.
El juego siempre ha estado presente durante la existencia del individuo, sin embargo, es importante considerarlo como una actividad recreativa y productiva para los niños, considerarse como algo básico e indispensable en cualquier espacio en la comunidad, en la escuela y en el hogar. Cuando se pregunta a los niños ¿Qué es lo que más te gusta de la escuela? Con frecuencia contestan el recreo, el descanso.
Referencias
Arteaga, S. (abril 19, 2022). Juego simbólico. Psicología y crianza. https://psicocrianza.com/juego-simbolico
Piaget, J., Inhelder, B. (2004). Psicología del niño. Ed. Morata S. L.
O´Connor, K.J., Schaefer, Ch. E. & Braverman, D. L. (2017). Manual de terapia de juego. Ed. El manual moderno. Recuperado en: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=CvbFDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=lenguaje+simb%C3%B3lico+en+terapia+de+juego&ots=SdQFVuoNkZ&sig=NpBviJbn456hpn0H7EjeJx2kIcI&redir_esc=y#v=onepage&q=lenguaje%20simb%C3%B3lico%20en%20terapia%20de%20juego&f=false
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación