fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

La evaluación infantil, preguntas frecuentes que se realizan.

 

Por Sergio Tafolla Sánchez.

play 2788990 960 720

Por Sergio Tafolla Sánchez.

En este artículo hablaremos de las maneras en las que un niño o adolescente son evaluados clínicamente, para lo cual abordaremos los medios utilizados para dicho propósito.

 

Entre las principales preguntas que se pueden realizar acerca de este proceso de evolución, se encuentran las siguientes:

 

¿Qué es una evaluación infantil?

Una evaluación infantil es un proceso que incluye más que una o dos pruebas. La evaluación debe ser completa e individual para identificar las necesidades de tu hijo en cuanto a servicios de educación especial.

 

Lo anterior se toma como referencia en el momento en que el especialista detecte a través de diferentes evaluaciones que el menor requiere algún tipo de tratamiento psicológico especial que pueda resultar de utilidad para su desarrollo psicoemocional y educativo.

 

¿Por qué es importante?

La evaluación puede incluir observar a tu hijo en el salón de clases, conversar con él, revisar sus reportes escolares y médicos, y hablar con tu hijo y sus maestros.

 

Es importante porque los parámetros anteriormente mencionados ayudan al especialista a llevar una mejor diferenciación entre los problemas que el menor puede presentar y que son importantes para tratar el problema de manera temprana y que no se detecte dicho problema en etapas tardías de su desarrollo.

 

¿Qué pasa después de la evaluación?

La evaluación puede proporcionar información sobre los problemas que dificultan el aprendizaje de tu hijo y si califica para servicios de educación especial.

Después de dicha evaluación y con un diagnóstico certero, se puede proceder a brindarle al menor un plan especializado de ayuda o acompañamiento psicológico y educativo en caso de ser necesario que brinde facilidad al menor para desarrollarse de una manera adecuada dentro de sus ámbitos sociales y educativos.

 

¿Conducirá la evaluación a una calificación o diagnóstico?

Es normal tener sentimientos de confusión, vergüenza o miedo al respecto.

Para lo cual se recomienda llevar un apoyo psicoterapéutico para el menor con el fin de indicarle que es más normal que lo que se piensa que existan personas con dichas capacidades diferentes al resto y que se pueden tratar de un modo adecuado que no dificulte su sociabilidad o comportamiento familiar.

 

¿Quién se considera un “niño con una discapacidad” bajo IDEA?

Para ser elegible para recibir servicios de educación especial y servicios relacionados, un niño debe ser determinado como un “niño con una discapacidad.” IDEA proporciona la definición de este término, enumerando categorías diferentes de discapacidades bajo las cuales un niño pueda ser elegible para recibir servicios de educación especial y servicios relacionados. Estas categorías son:

  • autismo
  • discapacidad específica del aprendizaje
  • discapacidad intelectual (antes conocido como retraso mental)
  • discapacidades múltiples
  • impedimento auditivo
  • impedimento en el lenguaje o en el habla
  • impedimento ortopédico
  • impedimento visual (incluyendo la ceguera)
  • lesión cerebral traumática
  • otro impedimento en la salud
  • sordera
  • sordera-ceguera, o
  • trastorno emocional.

 

De acuerdo a IDEA, la discapacidad debe afectar el rendimiento educacional del niño. La pregunta de elegibilidad, entonces, tiene dos aspectos: si el niño tiene una discapacidad que cae bajo una de las 13 categorías de IDEA, y si aquella discapacidad afecta el rendimiento del niño en la escuela. En otras palabras, la discapacidad debe causar que el niño necesite servicios de educación especial y servicios relacionados. (parentcenterhub.org, 2024).

 

Entre las pruebas que más se utilizan con el menor para evaluar los diferentes aspectos que pueda tener o demostrar algún tipo de discapacidad se encuentran las siguientes:

Prueba de detección del trastorno del espectro autista (TEA)

Se usa para buscar signos de TEA en niños de 2 años o menos, aunque también se puede usar en niños mayores y adultos. 

Escala de inteligencia de Wechsler para niños-V (WISC-V)

Es un instrumento clínico que evalúa la inteligencia en niños de 6 años y 0 meses a 16 años y 11 meses. 

BASC-3, Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3

Es una prueba para identificar y manejar las fortalezas y debilidades a nivel emocional y conductual de niños y adolescentes. 

Entrevista clínica

Es el primer paso de la actividad clínica y tiene varios objetivos, entre ellos conocer los síntomas del niño o adolescente, valorar su organización psicopatológica, y determinar su interacción con el grupo familiar. 

Test psicométricos

Permiten conocer el nivel intelectual, de desarrollo o determinadas habilidades del niño. (medlineplus.gov, 2025).

 

En la actualidad existen diversas instituciones que cuentan con profesionales de la salud mental que juntamente con los docentes a cargo del grupo se encargan de que el menor pueda ser canalizado de manera temprana con especialistas en educación infantil que puedan ayudar al menor en su preparación escolar y social.

Bibliografía:

Pruebas de evaluación del desarrollo y el comportamiento. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 22 de diciembre de 2024, de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-evaluacion-del-desarrollo-y-el-comportamiento/

 

Díez Suárez, A. (s/f). 6.2 Evaluación y diagnóstico en el niño pequeño. Un reto de la práctica diaria. Campuspanamericana.com. Recuperado el 22 de diciembre de 2024 https://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01323/Temario/M6T2/01%20M6T2%20Texto.pdf, de

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación
Descuentos

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]