INTRODUCCIÓN
Igual que el concepto “bilingüismo” es difícil determinar la “identidad bilingüe” de los hablantes dentro de un salón de clases. Como verás en el presente artículo, no existe un solo tipo de identidad, pero podemos acercarnos a los elementos que contribuyen a brindarle importancia a dicha identidad a la hora de impartir clases con estudiantes bilingües.
DESARROLLO
Dentro de los factores que influyen en la medición del bilingüismo en una persona se encuentra también la identidad bilingüe (Baker, 2001). Ésta corresponde a la identificación de un hablante como perteneciente a tal o cual cultura lingüística (Baker, 2001) y que sólo se puede entender a partir de contrastes (Aguilar, 2020). Sin embargo, así como es difícil determinar el bilingüismo en una persona, lo es también el establecimiento de la identidad bilingüe.
La identidad bilingüe abarca tanto elementos lingüísticos como culturales y es formada por las experiencias personales de los individuos y las de su comunidad. Es por ello que conceptos como culturas/lenguas mayoritarias y minoritarias adquieren importancia. Las culturas o lenguas mayoritarias son aquellas que tienen un mayor prestigio político y social, mientras que las minoritarias son las que presentan usos minorizados en ambos contextos. Muchas veces las culturas mayoritarias tienden a ser mutuamente excluyentes, por los que los hablantes de dos lenguas mayoritarias prefieren una ante la otra o los hablantes de una lengua minoritaria doblegan esta lengua ante la mayoritaria; por otro lado, las culturas minoritarias pueden complementarse. Esto podría hacernos suponer que los hablantes se identifican con la lengua de mayor dominio pero no necesariamente, de hecho, es mucho más complejo.
En diversas investigaciones toman como determinante de la adscripción a determinada cultura el hablar su lengua (Baker, 2001). Esta decisión es demasiado superficial para comprender la identidad de los entrevistados. Al igual que el individuo bilingüe hace uso de cada una de sus lenguas para diferentes contextos, la identidad bilingüe puede variar dependiendo de las situaciones en las que se sitúa el hablante, tal como lo expresa Aguilar sobre su propio proceso de identificación (2020, p. 38-39):
En Europa fui mexicana, en México soy oaxaqueña, en Oaxaca estoy siendo mixe, en la sierra suelo ser de Ayutla. En algún punto soy indígena, pero eso me lo dijeron o lo intuí en el contraste antes de que llegara el nombre. Durante un ataque de fuerzas extraterrestres seguro que seré terrícola, y lo seré con pasión.
Además, algunas veces los hablantes pertenecientes a culturas minoritarias deben enfrentarse a situaciones de discriminación por su adscripción a dicha cultura o por no “hablar correctamente” la lengua mayoritaria. Esta supuesta corrección planteada desde una perspectiva monolingüe y reduccionista del bilingüismo. Lo que puede originar en un alejamiento de la cultura minoritaria con el objetivo de protegerse de ataques, burlas, disminución de acceso a empleos, oportunidades, etc.
La personalidad, psicología, autoestima y motivación de los estudiantes se ven influenciadas por la construcción de esta identidad. Estudios han observado que los hablantes pueden presentar diversas personalidades para cada una de sus lenguas como una manera de adaptarse a los diversos contextos culturales que abarca cada una (Baker, 2001). Por lo que podría ser difícil para el docente determinar como tal la identidad lingüística de todos y cada uno de sus estudiantes. Pero consideramos que el fomento de un entorno de convivencia y respeto mutuo entre las diversas culturas presentes en el aula podría contribuir a que los estudiantes se sientan con mayor libertad de expresar su identidad.
Hemos visto, con el pasar de los años, que no se otorga el mismo valor a todos los bilingüismos, por consiguiente tampoco se aprecian todas las identidades. En México se da mayor importancia al bilingüismo de culturas mayoritarias, como inglés-español, mientras que el bilingüismo con alguna cultura minoritaria tiende a ser relegado, escondido o menospreciado (Aguilar, 2020). Como expresa la autora de Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística:
Pronto me explicaron que no, que bilingüe significaba poder manejar dos lenguas: inglés y español en este caso. Fue entonces que me di cuenta de que el problema no era hablar dos lenguas, sino cuáles eran esas lenguas. Me di cuenta de que hay clases de bilingüismo y al menos uno de ellos parecía ser indeseable: hablar una lengua indígena implicaba tener un menor sueldo como profesor y, aún más, un menor prestigio dentro del sistema educativo.
Entendí, en pocas palabras, que no es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe. (Aguilar, 2020, p. 32)
Es por ello que el papel de la escuela tendría que servir como puente para la integración y revalorización de las diversas culturas que integran el contexto mexicano. Como maestros, al abrir espacios en nuestra aula a las diversas culturas (tanto mayoritarias como minoritarias), incluso si no sabemos sus lenguas, podemos brindar un mayor enriquecimiento de los diversos temas a abordar en clase y contribuir a la construcción de una sociedad pluricultural más integradora y respetuosa.
CONCLUSIONES
Como observamos anteriormente, el concepto “identidad bilingüe” es complejo. Para los hablantes bilingües puede ser difícil identificarse como parte de una determinada cultura, sobre todo cuando sus experiencias los han excluido del entorno que comparten con los monolingües. Pero este concepto tiene mucho que aportar a la hora de la interacción entre hablantes y en la construcción del conocimiento en el aula. Faltaría más profundización en torno a las experiencias de identidad bilingüe dentro de las clases pero consideramos que este pequeño texto puede vislumbrar algunos de los elementos que otorgan importancia a la identidad bilingüe.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, Y. (2020). Parte I. Orgullo y Prejuicios. En Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística. Editorial Almadia. México.
Baker, C. (2001). Bilingualism: definitions and distinctions. En Foundations of bilingual education and bilingualism. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Baker, C. (2001). The development of bilingualism. En Foundations of bilingual education and bilingualism. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Baker, C. (2001). The measurement of bilingualism. En Foundations of bilingual education and bilingualism. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Baquedano-López, P. & Kattan, S. (2007). Growing up in a multilingual community: insights from language socialization. En P. Auer & L. Wei (eds.), Handbook of multilingualism and multilingual communication. Berlín: Mouton de Gruyter.
Grosjean, F. (2008). The bilingual person: a wholistic view of bilingualism / the complementarity principle and language restructuring. & The bicultural person: a short introduction. En Studying bilinguals. New York: Oxford University Press.
Jean-Marc, D. (2007). Becoming bi or multilingual later in life. En P. Auer & L. Wei (eds.), Handbook of multilingualism and multilingual communication. Berlín: Mouton de Gruyter.
McNamara, T. (2000). Testing, testing… what is language testing. Cap. 1. En Language testing. New York: Oxford University Press.
Paradis, J. (2007). Early bilingual and multilingual acquisition. En P. Auer & L. Wei (eds.), Handbook of multilingualism and multilingual communication. Berlín: Mouton de Gruyter.
Pienemann, M. & Kebler, J. (2007). Measuring of bilingualism. En P. Auer & L. Wei (eds.), Handbook of multilingualism and multilingual communication. Berlín: Mouton de Gruyter.
Riagáin. P. (2001) Language attitudes and minority languages. En Encyclopedia of language education – volumen 6: knowledge about language. New York: Springer Science+Business Media, LLC.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación