Intervención en taller “Límites y convivencia en la adolescencia”

Intervención en taller “Límites y convivencia en la adolescencia”

Lic. en Psicología Ángeles Edith Ruíz González

El siguiente artículo está basado en el trabajo de intervención en una Secundaria Publica ubicada en Ixtapaluca Estado de México, se realizará un recorrido a través de la experiencia de intervención en talleres donde se trabajó como tema: límites y convivencia escolar, a petición de la institución, los grupos van desde primer grado hasta tercer grado turno vespertino en el año 2018.

El taller consistió en una intervención lúdica con los estudiantes que corresponden a los diferentes grupos del turno vespertino de 1° a 3° grado, esta radicaba en que ellos pusieran en juego sus propios modos de ponerse de acuerdo de forma grupal, de este modo podían darse cuenta de las problemáticas a nivel interno así como causantes y consecuencias, que les permitieran identificar cómo se vivenciaban o practicaban, para ponerse de acuerdo o los medios de comunicación que empleaban ante diversas situaciones. Este primer acercamiento permitiría detectar focos rojos para construir herramientas en el alumnado y profesorado, para  que puedan intervenir de formas diferentes.

Esta intervención estuvo dividida por tres grupos en diferentes días, se realizaron juegos a modo de que cada grupo tuviera que comunicarse o ponerse de acuerdo, se comenzó con pequeños grupos de cinco personas hasta llegar a cubrir la totalidad del grupo pasando por el really, se presentaron diferentes características que mencionaré a continuación de forma específica en cada grupo donde se agregara la propuesta de intervención.

Primer grado

El primer grado al estar en una etapa adaptativa (pubertad- adolescencia), aparece mayormente en conflicto, pues el control de grupo se ve claramente desbordado en el caso de algunos estudiantes, el trabajo colaborativo no es muy claro, tampoco hay respuesta asertiva en algunos casos, este grado es posible que muestre mayor riesgo pues hay indicadores de violencia física, emocional, verbal e incluso sexual, dentro y fuera de las aulas. Este grupo ha comentado tener problema con los propios compañeros por robos y violencia, donde no se tiene claro que hacer, pues al informar a alguien más, no se resuelve, situación que crea un espacio de desconfianza grupal, este grupo está dividido por subgrupos que confirman las diferencias entre unos y otros. Estas divisiones están marcadas por características emocionales y físicas, este grupo tiende a la segregación de los otros por medio de violencia a modo de resolución de conflictos. El grupo al ser grande en cuanto a número permite la fuga de varios integrantes a otras zonas del espacio escolar, el grupo no se reconoce como uno, solo reconoce a los subgrupos.

La propuesta principal es abordar herramientas efectivas por parte de la docencia ante situaciones de violencia y de adaptación del grupo, considerar que contribuir a la violencia no reducirá el problema, Más bien a largo plazo creará recelo dentro de los integrantes del mismo grupo y el profesor. Establecer espacios de escucha y respeto, evitar en la medida de lo posible hacer distinciones pues escinde al grupo y crea conflictos internos, donde se cree conciencia que también el profesor debe generar el respeto del grupo pero no con violencia o imposición. Evitar relegar en la medida de lo posible a los estudiantes que causan conflicto, pues también afectamos la autoestima autoconcepto y autoconfianza de estos, que podemos suponer ya lo viven en otros espacios. Reconsiderar la etapa de desarrollo por la que pasan los adolescentes para adecuar estrategias. Se requiere poner especial atención en que al ser un grupo grande se debe evitar en la medida de lo posible relegar a los estudiantes cuando nos rebasan, todos tendrían que participar a medida de sus posibilidades. Es importante el espacio de escucha para que detectemos a tiempo situaciones de violencia dentro y fuera del espacio escolar, para la que tengamos una estrategia de cómo intervenir.

Segundo grado

El grupo se encuentra mayormente contenido, sin embargo está dividido de forma notable en dos grupos que tienden a la competencia y a la crítica, constantemente se reafirma el liderazgo de algunos integrantes mientras el resto conforma un espacio de pasividad, se relegan mayormente mujeres, que tienden a ser criticadas por el resto, este grupo es capaz de ver límites de forma general, sin embargo entre ellos tienen dificultad para aplicarlos y colocarlos a otros, pues existe un mayor temor al rechazo. Este grupo posee más herramientas sociales pero falta reafirmar autoestima y autoconcepto, tanto en el hogar como en las aulas.

En este grupo se debe de trabajar el juego de roles para no polarizar el liderazgo en ciertos grupos o en ciertas personas, se debe trabajar con movilidad a otros compañeros para contribuir a la tolerancia entre ellos y dejar el estado de pasividad que muchos de ellos manejan, es importante reafirmar sus capacidades de forma individual para motivarlos a que continúen trabajando. Se debe poner especial atención en los grupos de mujeres y su manera de comunicarse para ponerles un límite adecuado cuando inciden de manera violenta. Es permitido debe de ser platicado con consecuencias para ambas partes.

Tercer grado

Este grupo trabaja de forma colaborativa si se les ponen límites y reglas claras desde el principio, pues tienden a cuestionar la autoridad, que ´puede llegar a ser una fortaleza si se les guía y se les dan razones lógicas, esto sucede porque se encuentran en un espacio de incertidumbre del mundo exterior, pues como lo mencionan algunos no saben qué pasará después en su plan de vida, trabajan de forma cooperativa y su razonamiento es más maduro en forma cognitiva, el trabajo que se requiere con este grupo es integrativo y de orientación con proyectos a futuro para reducir el nivel de ansiedad e intolerancia que llegan a presentar.  Este grupo también tiene subgrupos con los que se identifican sin embargo llega a ser homogéneo, sólo existen casos aislados de rencillas no resueltas entre algunas mujeres, la comunicación es una herramienta a fortalecer en estos estudiantes.

Este grupo requiere apoyo en cuanto a plan de vida y metas a futuro, pues tienen un estado de ansiedad mayor frente a la incertidumbre de lo que pasará al dejar la secundaria, se debe trabajar en coordinación con padres, madres y tutores legales, para generar espacios de contención y orientación, donde ellos sean partícipes y responsables de sus decisiones. En cuanto al trabajo docente debe tener en claro y hablar con los estudiantes, cuáles serán las reglas y los límites que se van a manejar dentro del grupo, siguiendo justificaciones lógicas, Donde si este se descontiene sea capaz de autorregularse.

Observaciones Generales:

A partir de lo trabajado con los tres grupos podemos reconocer que hay situaciones de violencia para las que se requiere crear una estrategia, pues tampoco los alumnos saben cómo abordarlas y ésta se ha vuelto una forma de resolución de problemáticas grupales, esto se ve desde primero hasta tercero, sólo que con diferentes tipos de violencia que van desde la física, emocional, verbal y en algunos casos sexual. Se requiere crear estrategias efectivas para que ellos y ellas vean esas problemáticas resueltas y puedan crear un vínculo de confianza con la autoridad de la institución.

No podemos dejar de lado que muchos de los cambios emocionales que presentan los estudiantes son parte de la edad, sin embargo aquí se puede servir de guía, para que ellos adquieran herramientas psicoemocionales en resolución de conflictos, que puedan llevar a su vida personal, donde el autoconocimiento y reafirmación de sus habilidades contribuyan a una mejor autoestima.

Se requiere tener una línea de comunicación con los grupos familiares de los estudiantes no a modo de tiranizar la adolescencia si no de abrir espacios de escucha en ambos lugares. Se requiere trabajo de contención por parte de las figuras parentales.

En el panorama de violencia que viven los estudiantes se requiere crear conciencia por parte de la comunidad estudiantil, el ambiente bajo el que están desarrollándose, dónde se puede tener otras vías de toma de decisiones y proyectos a futuro que no impliquen el consumo de alguna sustancia.

Es importante reafirmar en ellos el sentido de responsabilidad sobre sí mismos, pues muchos otorgan la responsabilidad a la institución o a los propios padres deslindándose de sus acciones, esto se debe de trabajar dentro de clase y en algunos casos en específico.

Las rencillas que existan dentro de los propios grupos deben de tener una solución a corto plazo, visible para el adolescente donde ellos sean capaces de tomar decisiones efectivas. El profesorado debe trabajar con la puesta de límites desde su posición hacia los otros por medio del respeto, que permita la apertura a la confianza.

Conclusiones /Propuestas Generales:

Crear espacios de escucha, pues es importante detectar situaciones de riesgo por las que se puede llegar a atravesar en la adolescencia, como el uso de todo tipo de sustancias, situaciones de bullying, ciberacoso, acoso sexual, violencia física, emocional y verbal, para que se pueda contener a los grupos por medio de apoyo o salidas efectivas a diversos problemas.

Crear una estrategia de intervención clara en caso de detectar algún tipo de violencia física, emocional, verbal e incluso sexual, que puede llevar pasos o una agenda con instituciones a las cuales acercarse, en caso de ser víctima o presenciar algún acto

Realizar una revisión grupal de estudiantes que puedan necesitar apoyo desde el inicio de ciclo para comenzar a integrar herramientas acorde, Comentar a padres, madres o tutores legales las estrategias para que se pueda pedir el apoyo. En caso de observar señales de alerta referir a instituciones o lugares especializados a los estudiantes.

Evitar generar espacios que contribuyan a la violencia, intolerancia o anulación de los otros estudiantes, profesores e integrantes de la comunidad estudiantil

Crear consciencia de que aun cuando ellos no son responsabilidad de los profesores, siempre se puede crear de la escuela un espacio de apoyo y trabajo a futuro en la próxima vida adulta del estudiante.

Para cerrar el tema retomare:

El proceso de la adolescencia debe ser tomado como un proceso universal de cambio, de desprendimiento, pero se teñirá con connotaciones externas peculiares de cada cultura que lo favorecerán o lo dificultaran, según las circunstancias. (Aberastury, 1971, pp. 39)

Retomo esta cita ya que la adolescencia es mostrada como un proceso, pues etiquetar como problemática esta etapa, no beneficia a una escucha y comprensión del otro, al no comprender la propia cultura y el entorno en el que los adolescentes se desarrollan, limitamos la intervención y comprensión de ellos como sujetos, tiranizando los modos de mostrarse o estar frente a los otros en los grupos escolares. Sería conveniente aquí  acaso solo centrarnos en límites y reglas, o más bien tener apertura como institución escolar y propia familia de escuchar, mirar y comprender a los adolescentes.

Referencias:

Aberastury, A. & Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Temas de salud, Violencia. Junio 13, 2018, de OMS Sitio Web: http://www.who.int/topics/violence/es/

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

Deja una respuesta