Una visión de la terapia psicoanalítica

Una visión de la terapia psicoanalítica

 

Por LEIDY DEL SOCORRO BLANCO VALADEZ

 

Por LEIDY DEL SOCORRO BLANCO VALADEZ

INTRODUCCIÓN

Inicio este articulo como referencia del trabajo analítico con niños en la obra de Freud sobre el desarrollo y los conflictos de la infancia “Análisis de la fobia de un niño de cinco años. La cual nos señala que, en el año de 1909, dio lugar el caso de Hans, el “caso Juanito” un niño que presentaba fobia a los caballos y que salió beneficiado del psicoanálisis, gracias al trabajo de su padre con Freud. Introducir cortaplumas en una muñeca y después le desgarraba las piernas para sacar el corta plumas, ese era un juego para él, en este nos señalaba la fantasía de algo que penetra en su madre y al mismo tiempo algo sale de ella. Esto ocurría en el periodo en que está implicado con los problemas de concepción y nacimiento de su hermana menor Hanna, así es como el niño expresaba sus fantasías. En el juego como técnica terapéutica, se encuentra el caso de un joven adolescente a quien no pudo hacer hablar, pero en quien pudo observar una extraña acción sintomática, el joven hacia figuras humanas con migajas de pan y las destruía al terminar la sesión Freud la interpretó como una forma en que el adolescente comunicaba sus problemas sexuales. (Freud, 1901).  De este inicio tan interesante nace la inquietud de hacer una revisión de la terapia de juego psicoanalítica y sus perspectivas, lo dividí en:

1.-Psicoterapia infantil, Terapia de juego psicoanalítico

2.- Perspectivas psicoanalíticas, aportación de los teóricos

3.- Conclusión. 

4.- Bibliografía.

 

LA PSICOTERAPIA INFANTIL.

La psicoterapia Infantil es el tratamiento psicológico a través del juego, son todas esas acciones técnicas y modelos que utiliza el especialista para ejercer una influencia en el sujeto que le permita establecer un equilibrio psicológico con el entorno. La psicoterapia infantil, es la parte más importante en la realización de procesos terapéuticos en niños, en el cual se combinan la utilización de las diferentes técnicas de terapia de jugo que se eligen y su aplicación, se deriva de las concepciones teóricas existentes, la terapia de juego permite una intervención temprana y el regreso de las tareas de desarrollo en la edad adecuada. Existen varios enfoques, pero nos abocaremos a la terapia de juego psicoanalítica.  

TERAPIA DE JUEGO PSICOANALÍTICA

En la terapia de juego psicoanalítica. Fue Sigmund Freud quien estableció los fundamentos. Sus ideas y el trabajo que realizaba con sus pacientes adultos arrojaron nuevos entendimientos sobre el desarrollo y las experiencias emocionales de los niños, sobre todo la profunda relación entre la psique, cuerpo y sexualidad de los niños. Es una terapia fundamentada en el análisis, que propicia que los niños indiferentes o despegados se conecten con ellos mismos y con los demás. Este tipo de terapia es buena para promover la flexibilidad y adaptabilidad y contribuye a reducir la vulnerabilidad de un niño a un funcionamiento psicótico y limítrofe, sobre todo cuando está bajo estrés. Pretende ir más allá del dolor o la dificultad inmediatos y aclarar el camino para que se reanude un desarrollo saludable desde donde se ha detenido o desviado por traumas externos o conflictos internos insostenibles. (Neurosis) Se basa en promover la verbalización, vida, intereses, acceso a sus experiencias traumáticas, manejo de resistencia y transferencia. Puede emplearse para ablandar una conciencia sumamente dura en un niño que no quiere darse un respiro, ayuda a que un menor integre varios aspectos de su personalidad, a dominar ciertas tareas del   desarrollo- como separarse y crecer- o adaptarse a la pubertad y sus transformaciones. Esta terapia ofrece al niño, un lugar para explorar sus pensamientos y vida.

PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA.

CONTRIBUCIONES DE LOS TEÓRICOS MÁS IMPORTANTES.

Sigmund Freud. (1905-1955) Padre del Psicoanálisis, Juego como elaboración de experiencia traumática. El caso de Juanito (1909) Analizando el Fort-Da de su nieto, señala al juego infantil como uno de los ejemplos de que son posibles para el psiquismo actividades anímicas no reguladas por el principio del placer. (1920) El juego como actividad simbólica: a través del juego el niño repite lo que ha vivido en la realidad.  En 1973 en “Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis” Freud escribe “Ha resultado en efecto, que un niño es objeto muy favorable para la terapia analítica”                                                                                                                                                                                  

Hermane Von Hug-Hellmuth (1920) Trataba a los niños en su casa y también a sus padres en sus problemas no resueltos. El discernimiento consciente no era un requisito para aliviar el sufrimiento del niño.

Anna Freud (Viena, 1927-1974) Madre de la terapia infantil. las asociaciones libres no existen, La transferencia es compartida con los padres.

Melanie Klein (Berlín, 1932-1975) Pionera del psicoanálisis en niños. Puente entre la fantasía y la realidad. Puente entre el conocimiento del mundo interno y el conocimiento de objetos físicos.

Françoise Doltó (Francia, 1940-1978) Concientización y Liberación del deseo del niño.

Arminda Aberasturi. (1910-1972) Pionera del psicoanálisis en niños y adolescentes en argentina y Latinoamérica.

Donald Winnicott (Ingles 1945-1975) Objeto y espacio transicional, sostener al paciente. Toma el juego como una experiencia simbólica como expresión del inconsciente, lo que hace posible su interpretación en análisis

Erick Erikson (E.U.A) Función Social. (1976) le da al juego un lugar en las funciones del Yo en aras de la síntesis, que expresa su intento por sincronizar los procesos corporales y sociales del Si- mismo.   

CONCLUSIONES.

            Posterior a la investigación para este artículo, llego a la conclusión que la terapia de juego psicoanalítica es una fabulosa forma de tratamiento eficaz, para tratar a los niños, ya que pude observar que la psicoterapia infantil y las distintas aportaciones teóricas, así como las investigaciones importantes han ido enriqueciendo esta técnica, ha evolucionado se ha vuelto sólida, flexible y adaptable a las necesidades y realidades de los niños y familias.

                                                                           Leydi del Socorro Blanco Valadez.

BIBLIOGRAFÍA.

  1. Esquivel Ancona F. (2010). Psicoterapia infantil casos clínicos.cap.1 pag.1. edit. Manual Moderno.

  1. Velásquez V. (2002) Jugar como medio terapéutico: Una mirada práctica a un mundo teórico. Tesis de Licenciatura, UNAM

  1. Gutiérrez G. Felipe. Terapia de Juego (comp.) edit. C.E.F.A. P¨2007 pág. 53 primera edición. Puebla México.

  1. Schaefer E. Charles Fundamentos de Terapia de juego edit. Manual Moderno. Richard N. Bromfield. Terapia de juego Psicoanalítica pág.  1-2

  1. Gutiérrez Felipe. Dra. Marlene Donají Espinosa S.10 congreso de Terapia de Juego 2017. La magia de la terapia de juego pag.44-45. Montse Casado-Kehoe.Dra. en Psicologia.Universidad de Palm Beach Atlantic. Orlando Florida.edit. CEFAP. Puebla México.

  1. Fayne Esquivel Ancona. Psicoterapia Infantil con juego casos clínicos. Manual Moderno 2010.cap.1 pág. 1-2-

  1. L. (2012) Terapia de Juego Gestal: Herramienta eficaz para tratar niños. Tesis de Maestría en Terapia Infantil. No publicada. CEFAP. Campeche. Camp.

Diplomado en psicología clínica

Atenta invitación

Más Información

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

@landing19
https://www.psicoedu.org/diplomado-lenguaje/
cabezafanpage

Deja una respuesta