Instrumento clínico para psicólogos y terapeutas + Entrenamiento práctico
En la práctica clínica, uno de los desafíos más frecuentes para psicólogos y terapeutas es identificar de manera temprana a los niños que podrían beneficiarse de una intervención en terapia de lenguaje. El lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también un puente hacia el desarrollo emocional, social y cognitivo.
Conscientes de esta necesidad, en la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Educación hemos desarrollado una guía breve, diseñada especialmente para profesionales de la salud mental. Este recurso permite detectar, por rangos de edad, los signos de alerta en el desarrollo del lenguaje, junto con una justificación clínica y emocional que orienta la toma de decisiones terapéuticas.
¿Por qué es importante que el terapeuta domine la terapia de lenguaje?
Muchos psicólogos y psicoterapeutas se enfrentan a casos donde el lenguaje es una barrera para el vínculo terapéutico. La falta de habilidades lingüísticas puede generar frustración, aislamiento, problemas de conducta y bajo rendimiento escolar. Por ello, aprender terapia de lenguaje no es opcional, es esencial.
La intervención temprana puede marcar la diferencia entre un niño que logra integrarse plenamente a su entorno y uno que queda rezagado emocional y socialmente. Como terapeutas, necesitamos herramientas prácticas que nos permitan actuar con precisión y sensibilidad.
Formación especializada: Entrenamiento práctico en terapia de lenguaje
En la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Educación, contamos con el Entrenamiento práctico en terapia de lenguaje, un programa diseñado para psicólogos, terapeutas, logopedas y profesionales de la salud que desean:
Este entrenamiento combina teoría, práctica y tutoría clínica, permitiendo que el terapeuta se sienta seguro y competente al intervenir en casos relacionados con el lenguaje.
💬 ¿Quieres saber más?
Visita nuestro sitio web:
🔗 www.psicoedu.org
O contáctanos para recibir información sobre inscripciones, fechas y modalidades del entrenamiento.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]