Resumen
El lenguaje, esa intrincada red de símbolos y significados, es la piedra angular de la interacción humana y el vehículo esencial para el aprendizaje. Cuando el desarrollo comunicativo se desvía de su curso esperado, las implicaciones pueden resonar profundamente en la vida académica, social y emocional de un individuo. Tradicionalmente, la intervención en estas dificultades ha recaído en figuras como el logopeda o terapeuta del lenguaje. Sin embargo, la figura del pedagogo, con su sólida formación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y su comprensión holística del desarrollo infantil, emerge como un actor clave y complementario en el abordaje de los trastornos del lenguaje.
Palabras clave: lenguaje, pedagogo, desarrollo integral, educación, contexto educativo.
Un Enfoque Pedagógico en la Terapia del Lenguaje:
La perspectiva del pedagogo en la terapia del lenguaje se distingue por su énfasis en la integración de las habilidades comunicativas dentro del contexto educativo y social del niño. Mientras que el logopeda se centra en el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones del habla y el lenguaje desde una perspectiva clínica, el pedagogo aporta una visión más amplia que considera: (UNIR, 2024)
Cuando hablamos de desarrollo integral, nos referimos a la interconexión y el progreso simultáneo en diversas áreas clave de la vida de un niño. Estas áreas no operan de forma aislada, sino que se influyen mutuamente. La intervención del pedagogo, al abordar las dificultades del lenguaje, tiene en cuenta cómo estas dificultades impactan y son impactadas por otros aspectos del desarrollo: (¿Qué es el desarrollo integral?, 2023)
Desde el contexto educativo se visualiza que el trastorno de leguaje arroja un problema de aprendizaje en el niño, no es una situación aislada por lo tanto es de importancia para el pedagogo “Estos niños pueden tener dificultad para traducir las letras en sonidos para leer. Sus habilidades de escritura pueden verse debilitadas por errores gramaticales, un vocabulario limitado, y problemas de comprensión y de organización de pensamientos en oraciones coherentes. Las dificultades con la comprensión del lenguaje pueden representar un reto para resolver los problemas de matemáticas expresados en palabras. Además, algunos niños con el trastorno del desarrollo del lenguaje pueden mostrar signos de dislexia. Cuando llegan a la edad adulta, las personas con este trastorno tienen una probabilidad seis veces mayor de que se les diagnostiquen discapacidades de lectura y ortografía y cuatro veces mayor de que se les diagnostiquen discapacidades matemáticas que aquellas que no lo tienen”. (Trastorno del desarrollo del lenguaje, 2023)
Considerando que la integración del pedagogo como terapeuta de lenguaje representa una evolución necesaria y enriquecedora en el abordaje de las dificultades comunicativas. Su formación pedagógica le otorga una perspectiva única para tender puentes entre la intervención clínica y el contexto educativo, maximizando el impacto de la terapia en la vida del niño. No se trata de reemplazar la figura del logopeda, cuyo experto específico es fundamental, sino de complementar su labor con una visión que priorice la funcionalidad del lenguaje en el entorno de aprendizaje y el desarrollo integral del individuo. La colaboración interdisciplinaria entre pedagogos y logopedas se presenta como el modelo más eficaz para ofrecer una atención holística y personalizada a quienes enfrentan desafíos en su desarrollo comunicativo.
Al considerar el desarrollo integral, el pedagogo como terapeuta de lenguaje busca empoderar al niño no solo para mejorar sus habilidades comunicativas, sino también para que alcance su máximo potencial en todas las áreas de su vida. Su enfoque se centra en la funcionalidad del lenguaje dentro de un contexto significativo y en el bienestar general del niño.
Conclusión.
La figura del pedagogo como terapeuta de lenguaje representa una valiosa adición al panorama de la intervención en dificultades comunicativas. Su sólida formación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, unida a una visión holística del desarrollo infantil, le permite abordar los trastornos del lenguaje desde una perspectiva que integra las necesidades educativas, sociales y emocionales del niño. Al considerar el desarrollo integral, el pedagogo no solo se enfoca en mejorar las habilidades lingüísticas, sino que también trabaja para facilitar el acceso al currículo, promover la inclusión en el entorno escolar y fomentar el bienestar general del alumno. La colaboración interdisciplinaria entre pedagogos y logopedas se erige como el modelo más prometedor para ofrecer una atención completa y personalizada, maximizando el potencial comunicativo y el desarrollo pleno de cada niño.
¿Qué es el desarrollo integral? (29 de 06 de 2023). Obtenido de identidadydesarrollo.com: https://identidadydesarrollo.com/que-es-el-desarrollo-integral/#:~:text=El%20desarrollo%20integral%20se%20refiere,estas%20%C3%A1reas%20de%20manera%20integrada.
Arroyo Alicia, Díaz María, López Laura y Ortega María. (2005). La evaluación del lenguaje por el maestro de audición y lenguaje: evaluación complementaria. Pulso.
Trastorno del desarrollo del lenguaje. (03 de Marzo de 2023). Obtenido de www.nidcd.nih.gov: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/trastorno-del-desarrollo-del-lenguaje#Is-DLD-same
UNIR. (09 de 08 de 2024). unir.net. Obtenido de https://www.unir.net/revista/educacion/pedagogo-terapeuta/?utm_medium=rrss&utm_source=link_copy&utm_campaign=np-org-share_rrss_link_copy_unireu_x_x_x_noticia_x_noticia_x
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]