Muchas veces hemos sentido que siempre debemos estar realizando algo productivo y si no es así estamos perdiendo el tiempo. Los pasatiempos para algunas personas pueden ser maneras de perder el tiempo, pero en realidad son mucho más que eso.
Recientes estudios han mostrado que los pasatiempos son un elemento muy importante para mantener el bienestar de una persona.
Además de pasar el tiempo de una manera divertida o agradable, los pasatiempos nos ayudan a liberar el estrés y la presión de los retos en la vida cotidiana.
Son una manera de desarrollar las llamadas “habilidades blandas” como la solución de problemas, paciencia, resiliencia, disciplina, tenacidad, etc.
Un ejemplo muy famoso fue del nadador inglés, Tom Daley, quien durante las Olimpiadas de 2024 fue captado tejiendo mientras estaba en las gradas atento al desempeño de sus compañeros de equipo, Daley menciono que el tejido le ayudaba a relajarse y concentrase, lo sumergía en un estado de “Flow”, comenta que el tejer se convirtió en su manera de atención plena, su meditación y manera de escapar del estrés de la vida cotidiana, en particular de participar en unos juegos Olímpicos” dijo a la NPR (National Public Radio) de Estados Unidos.
En específico la habilidad de tejer es una práctica con un gran poder terapéutico, además estimula el desarrollo cognitivo, previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia, ayuda a aliviar el dolor crónico en personas con artrosis, artritis y síndrome del túnel carpiano. La actividad rítmica repetitiva y predecible relaja al sistema nervioso y se libera dopamina, explica la psicoterapeuta Lena Salami, quien cuenta con una maestría en psiconeuroinmunología, también aumenta los niveles de seroronina, hormona del bienestar, ayuda a regular el cortisol y estimula la oxitocina.
Una de las pioneras en analizar el impacto psicológico de tejer fue Betsan Corkhill, experta en el uso de terapia de labores, quien en su libro “Tejiendo salud” menciona que La Terapia de Labores no es solo para quienes viven con dolencias médicas sino también mejorar el bienestar general, gestionar el estrés del día, para el trastorno por estrés postraumático, ansiedad, pánico, problemas del sueño, algunas dolencias médicas, entre otros beneficios.
Bibliografía
Corkhill, B. (2018) Tejiendo Salud. Flatbear Publishing.
Millan, F. (2024) Tejer, una práctica con gran poder terapéutico que gana cada vez más seguidores (articulo web). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/tejer-una-practica-con-gran-poder-terapeutico-que-gana-cada-vez-mas-seguidores-3369467 (Accedido el 10 de junio de 2025)
https://lamujerpulpo.com/tejiendo-salud-con-betsan-corkill/, 2019.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]