La Neurodiversidad

 

Por ARANDA JAVIER ANA GABRIELA

Por ARANDA JAVIER ANA GABRIELA

El cerebro tiene la capacidad de transformarse así mismo respecto a los retos que se han ido planteando a lo largo del tiempo, sobre todo en el entorno en el que estamos, ya todos tenemos un objetivo en común y es el pertenecer a un grupo social y sentirse identificado por tus habilidades y/o talentos, a lo cual le llamamos ÉXITO.

Desde tiempos antiguos el hombre se ha preocupado por crear diferentes recursos humanos, estrategias y tecnologías las cuales apoyan y/o se adaptan a las necesidades de las personas que en el papel del prójimo no tiene la misma capacidad que él, pero debemos entender que el cerebro NO ES UNA MAQUINA todos debemos entender que cada uno somos diferentes y razonamos, aprendemos, sociabilizamos, resolvemos de manera diferente y es una manera de ver nuestra propia realidad.

Para poder entender un poco mas acerca de este término, es necesario entender algunos conceptos que nos ayude a entender por que hay diferencia entre neurodiversidad y neurodivergente

Cerebro: Masa de tejido blando, responsable de la coordinación y el control del organismo

Mente: Conjunto de capacidades intelectuales de una persona

 

Pensamiento: Capacidad para formar ideas y representaciones de la realidad de su mente

 

 

 

2

 

Diversidad: Es la existencia de cosas variadas y distintas dentro de un ámbito o espacio

Neurodiversidad: Es la variabilidad natural en el funcionamiento del cerebro.

 

Ahora revisemos la palabra neurodiversidad desde el origen etimológico, con el fin de saber s de donde que proviene el término:

Neuro – de origen Griego que significa nervio o sistema nervioso. Diversidad – de origen latín diversitas que significa variedad o diversidad.

Por lo que podemos finalmente entender quela neurodiversidad es una característica natural de nuestro mundo y todos los seres humanos deberían de estar conscientes del término para generar entornos de real convivencia, si bien el primer concepto como tal de neurodiversidad fue descrito en 1998 por la socióloga y activista Judy Signer el cual lo describió como biodiversidad neurológica. El poder de la neurodiversidad y la idea de procesar la informacion, cada individuo tiene sus propios procesos y la neurodiversidad cognitiva aporta ideas a aprendizaje colectivo, las diferencias cerebrales y los apoyos son necesarias para reconocer la diversidad en el cerebro y las diferencias individuales para lograr un aprendizaje colectivo, a partir de la gama de Fue así como comenzaron a investigar diferentes tipos de espectros . El escritor Harvey Blume, deferentes artículos acerca del neurodesarrollo como “La neurodiversidad, quizás sea crucial para la raza humana” Antes de ello, en el siglo XVII el filósofo matemático y físico francés Rene Descartes creía que la mente ejercía control sobre el cerebro, el pensamiento acentúa la razón en la adquisición del conocimiento.

 

 

 

 

 

3

 

La neurodiversidad cuenta con una amplia gama de apoyos para hacer entender desde un enfoque más humanista, que comprende que los seres humanos no nacimos programados , al contrario debemos saber reconocer que todos tenemos diferentes habilidades y no por el simple hecho de etiquetar a las personas llegar al error de juzgarlas solo por creer que no tienen las mismas condiciones neurológicas, físicas o habilidades , y que la selección profesional adecuada puede ser un factor importante para determinar el éxito o el fracaso en un trabajo determinado.

Se espera que el concepto de neurodiversidad ayude a combatir el «capacitismo» o la creencia de que las personas «anormales» deben ser discriminadas, tratadas con condescendencia y, en última instancia, excluidas de los asuntos básicos de la sociedad.

 

 

Armstrong, T., & Ciriaco, R. V. R. (2012). El poder de la neurodiversidad.

Participación educativa. Revista

del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 1/Nº 1/2012. La investigación sobre el cerebro y la

mejora de la educación, 107

Diplomado en terapia clinica

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]