Atizapán de Zaragoza

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Hacia la construcción de la igualdad de clases…

Juan Daniel Servín Núñez

La máxima utopía de la historia de la humanidad, después de la libertad, es la igualdad, durante años se ha buscado la fórmula mágica para distribuir mejor la riqueza sin haberlo logrado hasta ahora.

Cuando finaliza la 2da guerra mundial hubo cambios ideológicos en todo el mundo, surgieron nuevas tecnologías impulsadas por la inversión millonaria de los países en pugna, que después de los conflictos bélicos fueron implementadas para el mejoramiento de la calidad de vida.  A partir de este fenómeno, se pensó que la tecnología iba a dar respuesta a diversos problemas a nivel mundial y para ello se implementó su uso y aprendizaje desde el sistema educativo de tal forma que las nuevas generaciones fueran capaces de implementar el aprendizaje y manejo de la tecnología al mercado laboral. A partir de esto, el nuevo reto de los sistemas educativos ya no era solamente el aprendizaje de la lengua o las matemáticas, ahora era el manejo de las nuevas tecnologías, de este modo los jóvenes no solo se insertarían en la sociedad, lo harían también en el mundo económico y laboral.

Las nuevas tecnologías tuvieron que llegar también a las aulas, en consecuencia se implementarían como apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje, de tal forma que desde ese momento se miró la relación Sociedad-Educación-Tecnología.

Al complemento Sociedad-Educación-Tecnología se le agrega una nueva variable: La economía, en este sentido el sistema educativo cambia de objetivos a nivel mundial, a partir de  ahora no se preocupará más por formar individuos, socializarlos o normalizarlos; el sistema educativo pone todos sus recursos para que los individuos logren insertarse en el mundo laboral, de la cantidad y calidad de la educación de cada sujeto, dependerá el nivel salarial, al parecer los objetivos educativos a nivel mundial dieron un giro alejándose de sus fines primarios, la educación no será nunca más un medio para…, se convirtió en un medio para qué… (Trabajo, Títulos universitarios, mejor salario, más consumismo etc.).

Del planteamiento de funcionalismo Económico tecnológico propuesto por Burton (1962), nace la necesidad de un cambio en los objetivos de la educación y ello tiene que ver con las habilidades técnicas que pesan más en la sociedad sobre las habilidades intelectuales o artísticas. Desde esta óptica lo más importante en un sujeto es el manejo y habilidad para el manejo de las nuevas tecnologías, por ende los sistemas educativos no deberán olvidarse de incorporar estas a sus planes de estudio de forma permanente. Con los fenómenos socio-económicos mencionados surge una propuesta explicativa para abordar estos, se trata de la Teoría del Capital humano, la cual poco a poco se propaga en la población como un valor o un deber de tal forma que comenzaron a suscitarse algunos fenómenos, por ejemplo estudiar para obtener mayores ingresos o subir de clase social, se contempla menos la vocación y es demandada más la inserción en el mundo laboral, se promueve el individualismo y la competencia a través del credencialismo (Títulos, diplomas etc).

Poco a poco la Teoría del Capital Humano comienza a tomar forma a partir de 1950, con la aparición de diversas investigaciones, los economistas voltearon a mirar a la educación, tomando en cuenta que existe una nueva variable, la cual posibilita el desarrollo y el crecimiento económico de las naciones. Al observar la recuperación de las economías de algunos países después de la guerra, se dieron diversas investigaciones sociológicas arrojando como resultado que la economía fluía si se invertía en Capital Humano vinculándolo a la educación formal.

Las investigaciones se dieron por parte de organismos internacionales y los resultados fueron difundidos a la población a través de conferencias, libros, anuncios etc; se difundió a nivel global que invertir en educación era una garantía de desarrollo económico, a partir de 1950 surgieron los créditos para invertir en educación, es decir se la proporcionaba dinero a determinado país bajo ciertos criterios para luego controlar las líneas educativas en donde habría que invertir dicho préstamo.

Schultz en la década de los 60 plantea una política de igualdad de oportunidades basado en la necesidad de “bienestar” donde todos deben tener la oportunidad de acceder a la educación, de este modo cada individuo, producto del funcionalismo-tecnológico, será responsable de su logro académico, partiendo de allí es que conseguirá empleo acorde a su rendimiento y nivel de competencia laboral y tecnológica. De estos planteamientos es que surge la Teoría del Capital Humano. Junto con Schultz trabajó Becker, colaborando son el desarrollo funcional de la teoría, ambos ganaron el premio Nobel de Economía.

A partir de los postulados planteados por Schultz Y Becker, se comienza a concebir la inversión en educación como la única forma para lograr el desarrollo y crecimiento económico a nivel global, de este modo se producen cambios en las políticas educativas, se modifica el gasto público y se comienza a invertir en educación.

Consecuencias de la Teoría del Capital Humano

La teoría del capital humano surge como modelo de explicación a los fenómenos psico-socio-económicos producto de la post guerra, también como una propuesta de desarrollo, sin embargo la teoría se popularizo y con ello la población mundial comenzó a creer ciegamente en que el estudio llevaría a los individuos a la superación económica y con ello a la movilización de las clases sociales, con esto se modificaron las demandas sociales en materia de educación, surgieron las carreras cortas, educación tecnológica para insertarse en el mercado laboral lo antes posible. Con este fenómeno social a nivel global se comenzó a definir la demanda educativa en función del mercado laboral, con esto las pautas de comportamiento en la población, trayendo como consecuencia primaria el individualismo y la competencia.

La educación formal de los países capitalistas comienza a ponerse al servicio del sistema económico-productivo, desde entonces (1960) a la fecha las empresas son consultadas sobre el tipo de empleado que necesitan. De tal forma que la educación pierde su valor histórico de formar y pasa a ser un instrumento al servicio de…

¿Cómo se forma el capital humano?

El conjunto de conocimientos, habilidades y talentos que tiene un individuo constituyen el capital humano Según (Becker 1983), estos elementos se adquieren mediante la educación formal, entrenamiento y experiencia, para potencializar el capital humano, un individuo debe tener una educación formal, hacer cursos de adiestramiento profesional, cursos de desarrollo personal, gozar de salud psico emocional, buena alimentación etc.

Cabe mencionar que después de los años 90, se le agregaron algunas condiciones al capital humano, hago referencia a la información y a las tecnologías de la información y comunicación, haciendo cada vez más complejo ese conjunto de habilidades, conocimientos y experiencia.

A modo de reflexión

La globalización trajo como consecuencia mayores exigencias pero también mayores oportunidades para adquirir conocimiento, el fenómeno generó conexión mundial en tiempo real propiciando la creación de bienes y servicios traspasando las fronteras nacionales, generando otras exigencias para las personas, bajo esta óptica se pretende la economía circule libremente, esto, por ende trae otras exigencias al sistema educativo:

  • Mejorar la calidad de la mano de obra
  • Crear una escuela Universal (Incluso internacional)
  • Equidad Social

Con estas exigencias, el estado ha pasado a ser un títere del sistema económico global, tomando decisiones supeditadas a los organismos internacionales como la OCDE, el conflicto de estas políticas educativas se pueden apreciar en el fenómeno social generado por la reforma educativa en México Iniciada ya desde hace algunos sexenios pero puesta en marcha con todos los intereses internacionales en el Sexenio de Enrique Peña Nieto.

El estado se encuentra limitado a garantizar las condiciones para posibilitar la inserción de la población en el mercado internacional, por tanto el gobierno invierte en el capital humano (a Través de la educación) para capacitar sujetos, técnicamente para garantizar su inserción al mercado laboral.

Es importante tomar en cuenta que la Teoría del Capital Humano es una teoría económica que escasamente tiene que ver con la pedagogía, psicología o sociología, por ende los investigadores y principales seguidores de esta teoría poco saben en materia de educación, por tanto no  toman en cuenta algunas variables presentes en el proceso educativo (Familias, contexto, trascendencia etc.), pareciera que el sistema educativo se encuentra aislado de los sistemas sociales, mitos y creencias culturales, se puede observar que el sistema educativo solo tiene un vínculo y es con la economía, por ende y a modo de conclusión, actualmente la educación no forma personas, solo capacita individuos propiciando con ello la desigualdad…

Referencias:

Schultz, Theodore (1968), Valor económico de la educación, Uteha, México

Becker Gary S. (1983a), El capital humano. Un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación, Alianza, Madrid.

Clark, Burton (1962). Educating the Expert Society, Chandler, San Francisco.

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]