¿Por qué es importante diagnosticarlo?
Si no se detecta a tiempo es posible que la persona tenga dificultades adicionales como:
Por eso no tratarlo de forma adecuada pone en peligro la integridad física y mental
Las personas con TDAH a menudo muestran tres indicadores conductuales: falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
Muchas personas con TDAH también sufren de otras dificultades específicas de aprendizaje como la dislexia o trastorno del espectro autista (TEA). Puede que también tengan otros problemas como insomnio y ansiedad.
Se tienen 3 tipos:
INDICADORES COMUNES
Falta de atención
Se distraen fácilmente, tienen períodos cortos de atención; se desplazan de una tarea a otra.
Tienen, además:
Problemas para permanecer concentrados en una actividad.
Puede que no escuchen las cosas de forma apropiada.
Cometen errores por descuido.
Falta de organización: pierden cosas, llegan tarde, olvidan entregar las tareas.
Mala memoria a corto plazo.
Dificultad para seguir instrucciones.
Parecen más bien distantes y con la mente en otra parte.
Evitan tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido.
No logran completar tareas a pesar de sus buenas intenciones.
Hiperactividad
Se levantan con frecuencia del asiento.
No tienen las manos quietas y juguetean con las piernas cuando están sentados.
Parecen inquietos y distraídos.
Pueden hacer tonterías y exhibirse.
Correrán o escalarán en momentos inapropiados (en niños mayores esto puede ser reemplazado por una inquietud generalizada).
Hablan en exceso.
Incapaces de relajarse y estar calmados.
Un estilo caótico; llegan tarde y sin los libros o sin el equipamiento
Asumen riesgos; son desafiantes y siempre están en busca de algo excitante que hacer.
Gritan en clase, son impacientes y excitables.
Les resulta difícil esperar su turno.
Interrumpen y se entrometen en las conversaciones de los demás.
Pueden estar ansiosos y agitados.
Reaccionan emocionalmente, no de modo racional.
Pueden enfadarse y ponerse agresivos
Impulsividad
Asumen riesgos; son desafiantes y siempre están en busca de algo excitante que hacer.
Gritan en clase, son impacientes y excitables.
Les resulta difícil esperar su turno.
Interrumpen y se entrometen en las conversaciones de los demás.
Pueden estar ansiosos y agitados.
Reaccionan emocionalmente, no de modo racional.
Pueden enfadarse y ponerse agresivos
FORTALEZAS
Puede que tengan un fuerte sentido de la justicia y de la equidad.
Tal vez sientan pasión por un determinado tema, deporte o afición.
Gran entusiasmo y mucha energía.
Ideas innovadoras.
Una perspectiva diferente que el pensador lateral.
Carismáticos, cautivadores e intrépidos. Les encanta probar cosas nuevas.
Siempre listos para salir voluntarios.
Pueden ser excelentes en la interpretación, la danza o el deporte.
Suelen ser amables, amistosos y extrovertidos y pueden tener buena mano con los niños pequeños.
Pueden hacerle frente a un reto si se les da algo de responsabilidad.
Generalmente desean hacer las cosas bien.
BIBLIOGRAFÍA
Hudson, D (2017). Dificultades Especificas de aprendizaje y otros trastornos. Madrid: NARCEA.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]