fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Como fomentar la autoestima en niños

 

Por Celaya Gutiérrez Arminda Anahid

 

brain 2062057 640

Por Celaya Gutiérrez Arminda Anahid

Es importante recordar que el primer contacta que se tienen los niños es con su círculo familiar por lo cual es la primera interacción social y de quienes va depender en parte de su personalidad, intereses, desenvolvimiento así como también como lo perciben los demás por lo cual es de suma importancia fomentar su autoestima desde la pequeños para ayudarles a que esta se continue desarrollando de manera favorable para ellos a lo largo de su vida, por lo cual a continuación daremos algunos ejemplo de cómo fomentar el buen autoestima en los niños.

¿Qué es la autoestima?

Primeramente, es importante definir que es la autoestima.  Se define como autoestima a un conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones de un individuo que tiene de sí mismo o hacia las actividades que realiza (Editorial Etecé, 2021). La autoestima es una autoapreciación de sí mismo y de cómo se desarrolla dentro de la sociedad. La autoestima se inicia a desarrollar desde la primera infancia ya que los padres son los primeros ayudarles al desarrollar su autoestima desde el momento desde que les empezamos a decir las primeras palabras de hacia ellos.

La autoestima es algo que se desarrolla a lo largo de toda la vida, pero como se ha mencionado los padres son los primeros en ayudarlos a desarrollarla, por lo cual debemos de fomentar la buena autoestima de los hijos, para poderlos ayudarlos a tener una buena autoestima que los ayudara poder tener mejores relaciones interpersonales, así como tener seguridad al momento de poder realizar actividades.

Tipos de autoestima:

Una vez teniendo la autoestima definida el termino veremos diferentes tipos de autoestima que nos da la Universidad Guanajuato en 2019

  • Autoestima alta: La persona se ama y se acepta como es.
  • Autoestima baja: la persona se ama, no se acepta y ve sus cualidades. (Inojosa, 2019)

Es importante mencionar que debemos de fomentar la autoestima alta en nuestros hijos para que tengo un amor propio y se acepta con tal como es, acepte que puede cometer errores pero que puede llegar a corregir dichos errores, además de aprender de ellos

Es importante recordar que la autoestima les ayudara a nuestros hijos a tener relaciones interpersonales con su entorno del desarrollo, esto debido que cuando se tiene amor propio es capaz de tener relaciones sanas además de poner relacionarse y tener mejor dialogo para poder desarrollarse de manera correcta.

Con lo anterior mencionado es importante mencionar que como se ha dicho en todo momento debemos de fomentar su autoestima y sus relaciones interpersonales sanas, para que conozca como debe de relacionarse manera sana con su entorno social teniendo así un buen desarrollo de habilidades socioemocionales.

Componentes de la autoestima

Dentro de la autoestima nos encontraremos con los siguientes componentes que forma parte de la autoestima:

  • Amor propio: Este es la aceptación de sí mismo de las habilidades que se tienen
  • Autoconcepto: es conocerse así mismo de como somos y aceptarse tal cual somos.
  • Autorrespeto: tener respeto así mismo y no decirse palabras auto hirientes además de cuidar de sí mismo.
  • Aceptación corporal: aceptar nuestro esquema corporal y cuidar de él.
  • Autorreflexión: Reflexionar de cuando se comente errores y ser capaz de corregirlo de manera asertiva, aceptando que no siempre no saldrá todo como esperamos pero que podemos aprender de los erros para mejorar.
  • Evaluación: Ser capaz de evaluar y analizar como nos estamos desarrollando dentro de un círculo social, además de conocer nuestras limitantes y se capaz de aceptar estas limitaciones de manera positiva, y conocer las propias habilidades de realizar diferentes actividades con cada una de estas sin necesidad de compararse con los demás.

Importancia de la autoestima

La psicóloga Raquel Rodríguez nos dice que la autoestima es importante debido que al tener una buena autoestima ayuda a conocerse mejor, aceptarse de manera incondicional, tener actitud positiva, a tener mejores relaciones con los demás, ayuda la búsqueda de la felicidad y atendernos mejor cuales son nuestras necesidades (Rodríguez Cortés, 2022)

Con lo anteriormente mencionado es importante mencionar que la autoestima es parte del desarrollo socioemocional, por lo importante ayudar a tener un buen desarrollo de esta. Ya que la autoestima definirá muchos aspectos de la vida diaria y de cómo se relaciona con los demás. Por cual es importan como padres en todo momento estar desarrollando una autoestima sana en los niños para que tenga un correcto desarrollo y sano, además de poner desarrollarse de con sus habilidades y poder explotarla de manera favorable para el infante.

Además, es de lo ya mencionado es importante mencionar que los niños que tuvieron un correcto desarrollo de la autoestima en la infancia serán adultos con mayor seguridad ante los retos que se pueden presentar a lo largo de su vida profesional o social, por lo cual veremos adultos más exitosos.

 

Palabras de afirmación

Es importante mencionar que para poder ayudar a desarrollarle una buena autoestima a los niños debemos de decir palabras de afirmación.  A continuación, iremos enlistando algunas palabras de afirmación que podremos decirle a los niños ayudarles en su autoestima:

  • Tu puedes hacer lo que desee
  • Tu vales mucho
  • Eres inteligente
  • Si te equivocas puedes intentarlo de nuevo
  • Siempre te ves muy bien
  • Tu eres único
  • Tu puedes cumplir tus sueños
  • Si no encuentras la solución yo te ayudare

Estos son solo algunos ejemplos de palabras de afirmación que podemos decirle a los niños, es importante mencionar que debemos de evitar palabras que dañen la autoestima de los niños tales como:

  • Eres un tonto
  • Siempre eres tú el que está mal
  • Hablar su físico en general
  • No puedes lograr nada
  • Siempre eres desastroso
  • No puede hacer nada bien

Estas y otras palabras pueden afectar la autoestima de los niños por lo cual debemos de cuidar su autoestima y las palabras que les decimos a los niños ya que para ellos el adulto siempre tendrá la razón por lo cual tomará estas palabras como ciertas.

Por lo anterior mencionado es importante recordar que debemos de en todo momento proteger el autoestima y amor propio del niño, para que el niño pueda desarrollarse de manera exitoso y correcta dentro de los distintos círculos sociales.

 

 

 

 

Bibliografía

Editorial Etecé. (5 de Agosto de 2021). Concepto. (E. Equipo editorial, Editor) Recuperado el 20 de Noviembre de 2023, de https://concepto.de/autoestima-2/

Inojosa, F. (30 de Junio de 2019). Liderazgo y mercadeo. Recuperado el 20 de Noviembre de 2023, de El portal de los liderez: http://www.dcne.ugto.mx/respaldo1/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Autoestima.pdf

Rodríguez Cortés, R. (2 de Agosto de 2022). PsicoGlobal. Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de https://www.psicoglobal.com/blog/autoestima-que-es#%C2%BFpor-qu%C3%A9-es-tan-importante-tener-una-correcta-autoestima?

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]