Reciba un cordial saludo. Como parte de la evaluación del curso, se presenta el siguiente artículo que aborda la evolución de las relaciones de pareja, su conformación desde diversas perspectivas psicoterapéuticas, y el papel de técnicas complementarias como el psicodrama y el arte terapia. La comprensión del vínculo de pareja es fundamental en el campo de la psicología y psicoterapia, ya que refleja la complejidad de la interacción humana y los retos emocionales implicados.
A lo largo de la historia, la pareja ha pasado de ser una institución marcada por estructuras patriarcales y económicas, a convertirse en un vínculo basado en la elección afectiva, el compañerismo y la búsqueda del desarrollo personal. Desde la familia punalúa descrita por Bachofen, hasta la familia monogámica y los nuevos modelos posmodernos de pareja, se han transformado las concepciones del amor, el compromiso y la sexualidad.
Diversas teorías psicológicas y terapéuticas explican la conformación y dinámica de las relaciones de pareja. El enfoque biológico resalta la importancia de la atracción física como indicador evolutivo. El sociológico introduce la teoría del intercambio, evaluando características de estatus y personalidad. Desde el psicoanálisis, las relaciones de pareja son vistas como reflejo de vínculos primarios y mecanismos de defensa como la identificación proyectiva. El enfoque sistémico describe a la pareja como un sistema autorregulado, en constante interacción con su contexto, mientras que el psicodrama considera la relación como una escena donde roles, vínculos y espontaneidad determinan la salud emocional del vínculo.
El psicodrama, desarrollado por Jacob Levy Moreno, permite representar conflictos, emociones y patrones vinculares a través de la dramatización, facilitando una catarsis activa y una integración emocional profunda. El trabajo con roles y la escenificación de situaciones significativas contribuyen a la conciencia y transformación de los patrones relacionales en pareja.
El arte terapia, por su parte, ofrece un canal no verbal de expresión emocional. En el trabajo con parejas, facilita la comunicación simbólica y la exploración de sentimientos que muchas veces no pueden ser expresados con palabras. El uso de materiales como pintura, arcilla o collage permite representar el estado de la relación, proyectar expectativas y canalizar conflictos internos.
La relación de pareja continúa siendo una de las áreas más complejas del desarrollo humano. Comprenderla desde múltiples perspectivas ofrece al terapeuta herramientas para intervenir con mayor sensibilidad y profundidad. La integración del psicodrama y el arte terapia en la psicoterapia de pareja no solo enriquece el proceso terapéutico, sino que potencia la espontaneidad, la creatividad y la conexión emocional, pilares fundamentales en el fortalecimiento de cualquier vínculo afectivo.
Arés, P. (2000). *Abriendo las puertas a la familia del 2000*. Editora política, La Habana.
Benítez, M. E. (2003). *La familia cubana en la segunda mitad del Siglo XX*. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Engels, F. (1975). *El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado*. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Marengo, M. (2015). *El psicodrama como método*. Autores de Argentina.
Moreno, J. L. (1993). *Fundamentos de sociometría*. Editorial Paidós.
Whitaker, C. (1992). *Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar*. Editorial Paidós, España.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]