Citar a los padres a la escuela para las boletas ¿Una oportunidad desaprovechada? ¿Capacitar o Informar?
Por Tania López Vélez
Por Tania López Vélez
En el grupo de secundaria de una escuela local en Torreón, una joven tuvo una fuerte crisis de ansiedad, la maestra no estaba en el aula y una de sus compañeras exalumna mía quiso ayudarle, sin tomar en cuenta la importancia que los primeros auxilios psicológicos tienen en un proceso como ese, no pretendo diagnosticar la gravedad de la crisis, pero por la experiencia compartida de mi exalumna pude ver cierto peligro hacia ella, después de eso, vino una conversación con su angustiada madre, quien al entender la gravedad del asunto, se quejó de que nunca abordan apropiadamente estos temas en las juntas de padres de familia. Nuestras nuevas reuniones de padres se han convertido en reuniones de quejas.
Ahora no voy a culpar solo al cuerpo docente, por supuesto que podrían abordar estos temas de mejor forma, pero es una responsabilidad mutua hacer de las reuniones de padres de familia en las escuelas una oportunidad para capacitarse y tomar mejor los temas relacionados al desarrollo integral de sus hijos, en otras palabras, nuestros alumnos.
¿Qué proponemos?
Si sabemos que las agendas de los padres siempre son extremas y que estos las mayorías de las veces no pueden participar, pero no por eso no deben de hacerse, y más aún, tener la calidad de reuniones que deberían. Dentro de la propuesta esta que estas puedan grabarse, y subirse a un canal escolar para aquellos padres que no asistieron puedan verlas con posterioridad. De manera que poco a poco se involucren más, el no tener tiempo en el trabajo no evade nuestra responsabilidad como padres. Esta primera propuesta no cubrirá la experiencia completa de asistir de manera presencial, pero será un avance.
¿Qué temas abordaremos?
Temas como:
- Primeros auxilios psicológicos
- Procrastinación
- Resiliencia
- Acoso
- Higiene
- Sexualidad para niños
- Diversidad
- Alimentación saludable
- Etcétera
Entre muchos otros temas que son necesarios abordar siempre, como el ejemplo que mencione habilitar a los padres y en muchas sesiones hablar con padres e hijos, este tipo de interacciones son importantes, es una pena que padres nunca conozcan a sus maestros y más trágico aun padres que nunca se involucren en el desarrollo de sus hijos, quizás con estas iniciativas se empiece a crear consciencia de algunas necesidades que puedan ser atendidas.
Como reflexión final quiero recordar que el nivel de estrés para un individuo siempre es mayor en la primera experiencia, esto es particularmente vivido con los niños, lo que incluye la educación primaria y secundaria. Como pedagogos y psicólogos esto lo sabemos bien, pero he notado que los padres (y algunos maestros debo decir) lo pasan por alto casi siempre, la apuesta a este proyecto es muy significativa, atender los aspectos emocionales de sus hijos ayudará en su educación formativa más que cualquier otra formación extra curricular, y una buena forma para empezar es con algo tan sencillo como empezar a capacitarse en esto en las juntas de padres de familia, si eres docente o catedrático no dejes pasar esta oportunidad que puede implementarse bien en niveles básicos de la educación.
Diplomado en terapia de lenguaje
Atenta invitación
Más Información
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]


