EL CONTEXTO SOCIOFAMILIAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR

“EL CONTEXTO SOCIOFAMILIAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR”

 Norma Jessica Olarra Acero

¿Cómo favorecer desde el contexto sociofamiliar el desarrollo de los aprendizajes del lenguaje oral y escrito en preescolar?, esta es una pregunta que surge de manera de manera implícita en muchos de los docentes que trabajamos con los alumnos de preescolar y que valoramos la importancia del desarrollo de los aprendizajes del campo de lenguaje y comunicación.

El presente artículo tiene como objetivo fortalecer la participación intencionada de los padres de familia para favorecer el aprendizaje del lenguaje oral y escrito en los niños de preescolar y estos hagan uso del lenguaje como herramienta de comunicación, participen en eventos comunicativos y continúen apropiándose de los aprendizajes útiles en la vida diaria.

Todas las funciones psicointelectivas superiores según Vygotski aparecen dos veces en el curso del desarrollo del niño, la primera vez en las actividades colectivas y sociales y la segunda vez en las actividades individuales como propiedades internas del pensamiento. El lenguaje se origina primero como medio de comunicación entre el niño y las personas que lo rodean y solo después convertido en lenguaje interno, se transforma en función mental interna (pensamiento del niño).

Lo anterior es coherente con el hecho de que los avances de las investigaciones sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje del niño coinciden en identificar un gran número de capacidades que los niños desarrollan desde muy temprana edad e igualmente confirman su gran potencialidad de aprendizaje, de tal manera que el aprendizaje del lenguaje se realiza durante la primera infancia.

Consideremos los siguientes puntos en las características del aprendizaje infantil:

Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo. Al ingresar al Jardín de Niños se enfrentan con diferentes retos cognitivos para actuar, pensar y relacionarnos con los demás. Los seres humanos, en cualquier edad, construyen su propio conocimiento, es decir, hacen suyos saberes nuevos cuando lo pueden relacionar con lo que ya saben promoviendo así un aprendizaje real y duradero.

En los niños pequeños el interés se caracteriza por ser situacional, es decir, se genera por las características de ciertos estímulos. Los niños aprenden en interacción con sus pares. En la educación preescolar existen formas de intervención educativa donde se señalan dos nociones: Los procesos mentales como producto de intercambio y de la relación con otros. Y del desarrollo como un proceso interpretativo y colectivo en el cual los niños participan activamente en un mundo social.

El papel del juego en el aprendizaje es muy importante pues conlleva un impulso natural del niño el cual tiene manifestaciones y funciones múltiples y potencializa el desarrollo y el aprendizaje. A través del juego los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas, idean y reconstruyen situaciones de la vida social y familiar. En donde el niño potenciará el uso del lenguaje, la atención, la imaginación, la concentración, el control de impulsos, la curiosidad, la resolución de problemas, la cooperación, la empatía y la participación grupal.

Como habíamos mencionado anteriormente la participación de los padres de familia es fundamental para el óptimo desarrollo de los aprendizajes esperados, sin embargo, debemos considerar que en los procesos de adquisición de lenguaje y de los aprendizajes en general existen pautas comunes, pero también existen las variaciones individuales relacionadas con los ritmos del desarrollo, así como con los patrones culturales y de las formas de relacionarse de las familias.

Aunque han sido pocos casos, no pueden pasar inadvertidos los niños que por alguna desafortunada razón han tenido cierta de privación de la información que ofrece el lenguaje temprano (cara a cara) brindado por los padres. En tales casos, se observa cierto desarrollo de algún déficit en todos los aspectos relacionados con la cantidad y la variedad de los sonidos del habla, con el vocabulario y con la complejidad del lenguaje. En el caso contrario, la mayoría de los niños reciben un cuidado individual, frente a frente, por parte de adultos que conversan con ellos de tal manera que experimentan un ambiente más enriquecido en materia de lenguaje. La oportunidad de escuchar e interpretar lo que oyen tiene un efecto positivo en sus destrezas de comunicación.

Hacemos bien en considerar la utilidad del lenguaje en la mediación y la solución de conflictos, mismo que surgen en las interacciones entre los niños, pero además es importante considerar que el lenguaje conlleva la solución de problemas pues posibilita la comunicación eficaz a nivel social.

Por lo anterior, se puede puntualizar que la función de los padres para el desarrollo del lenguaje infantil promoverá o minimizará en mayor o menor medida las competencias orales y con ello las interacciones sociales.  No es de descartarse el hecho de que los padres a temprana edad participen en eventos comunicativos con sus hijos, haciendo uso del patrón de habla infantil, con vocales y sílabas alargadas y patrones de tono explícitos, en el que se hace necesario hacer contacto visual y mostrar una serie de expresiones faciales que ayudan al niño a entender las emociones y a concentrarse en el habla del adulto.

Recordemos que los niños van enriqueciendo su lenguaje de acuerdo con las posibilidades que tienen de ejercitar la comunicación verbal. Cuando en la familia existen canales de comunicación abiertos, espontáneos y positivos, estos posibilitan que el niño desarrolle un vocabulario más rico y formas de expresión más variadas.

En el trabajo que realizamos en los Jardines de Niños nos hemos percatamos que en algunas ocasiones la escasez del lenguaje oral se ve influenciado por los patrones educativos. De ahí, que en el Preescolar se presenta la posibilidad de apoyar a los padres de familia a partir de diversas orientaciones que les permitan integrarse de manera intencionada en los procesos de aprendizaje.

Debemos considerar que al estar en la escuela los niños utilizan un lenguaje cada vez más amplio y preciso, además que tienen mayor número de interlocutores. El contacto con otros niños y con diversos portadores de textos les genera la inquietud por el aprendizaje de la lecto-escritura; si a esto le sumamos que en la familia se fomente un ambiente lector y de comunicación favorables, entonces las capacidades de habla, escucha y las de escritura se fortalecerán  con las múltiples oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de la palabra con diversas intenciones, la participación activa en este sentido tiene un efecto importante en el desarrollo emocional, es por ello que el uso de lenguaje tiene una alta prioridad en Preescolar.

Política de Privacidad

Bienvenidos a nuestro Sitios Web:

www.congresos-de-psicologia.org

www.psicoedu.org

Si los padres de familia se preocupan por que los niños tengan contacto y visualicen diversos textos, el interés por conocer el contenido se favorecerá y aprenderán a encontrar sentido al proceso de escritura.

Debemos puntualizar que la aproximación al lenguaje escrito se favorecerá mediante oportunidades que les ayuden a ser partícipes de la cultura escrita. Muchas veces se da por sentado que al ser un acto natural de aprendizaje de los niños y por el hecho de asistir a la escuela estos aspectos se dan por logrados, sin embargo, se requiere de una participación activa de todos los actores educativos implicados en la formación infantil.

Tener claridad en la idea de lo que se quiere educar y de lo que se quiera formar, propiciara el desarrollo de un programa efectivo de intervención que promueva la participación de los padres de familia y la interacción con sus hijos, por lo que se plantea la posibilidad de generar espacios de reflexión con los padres para que hagan conciencia de sus actos comunicativos. Se espera que a través de la reflexión se llegue a la formación, de ahí la importancia del papel docente, quien es el que propicia la reflexión, la formación llega a través de la reflexión y la reflexión es un acto, por lo que la práctica docente y la intervención de los padres de familia a favor del desarrollo comunicativo de los niños promueve cambios que quedan claramente definidos con las siguientes palabras: “Todos nuestros pensamientos no existieran si no introyectaramos palabras”

Vale la pena concluir con las palabras John Lybolt Y Catherine H. Gottfred que resumen mi postura.

       “Los padres son los primeros maestros de sus hijos. Las herramientas para la enseñanza eficaz de los niños están al alcance de cada padre y maestro. La interacción sistemática y atenta con los niños durante el juego y durante el trabajo da la oportunidad a los padres de enseñar vocabulario y conceptos que son la base para el aprendizaje en la escuela y en la vida. En cada lugar del mundo, ser padre requiere de un gran esfuerzo y persistencia. El esfuerzo que invierten los padres en la enseñanza de palabras, conceptos y destrezas a sus hijos tiene como recompensa mayores logros escolares y de vida. Los padres que trabajan conjuntamente con los maestros se convierten en un equipo que vincula el conocimiento familiar con el escolar. El lenguaje es la base de todas las actividades escolares, la comunicación social y, en gran parte, de la creatividad. Los niños que han vivido sus años preescolares aprovechando las oportunidades de aprendizaje de los padres y los educadores, estarán en la mejor posición para obtener logros en la escuela y en la familia. El lenguaje es la clave para una participación plena en la vida.”

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Guerra R..(1996).Importancia de la madre en la estimulación del lenguaje en los niños con Síndrome de Down. España: Universidad Complutense de Madrid.

John L.. (2006) Como fomentar el lenguaje en Preescolar. México: UPN, INEE.

Lozano E..(2009) Intervención familiar en los niños con trastornos de lenguaje: Una revisión. España: Facultad  de Psicología. Universidad de Murcio, España.

Vygotsky, L..(1984) Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development ,  Nº 27-28, 1984.

SEP. (2011). Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar. México, D.F.: SEP.

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

Deja una respuesta