En el momento que un niño o niña se encuentra en el proceso de la lectoescritura, se va identificando con una mayor claridad dificultades donde puede presentarse limitantes al expresarse tanto oral como de manera escrita. Existen una diversidad de síndromes o trastornos de lenguaje que presentan un desafío desde el diagnostico como la manera de abordarlo en las diversas esferas de un ser humano. Si bien Cabrera en el 2010, hace mención que la dislexia es un síndrome que se muestra de manera notable tanto en el lenguaje verbal como escrito, donde abona en no tener un ritmo de aprendizaje, donde mucho va a tener que ver con una reeducación de quien presenta esta dificultad y esto aplicándolo en todos sus ámbitos donde se desenvuelve.
La dislexia se caracteriza por tener una dificultad en el proceso de aprendizaje al leer, eliminando problemas visuales, una adecuada enseñanza de lectura, y no existiendo alguna discapacidad intelectual. Siendo que un trastorno de lenguaje se presenta un déficit en las habilidades lingüística y no presenta algún deterioro neurológico. Por lo que se puede identificar que tanto en la dislexia y el trastorno de lenguaje se plantea que ambos tienen una base en el lenguaje, no se presenta discapacidad intelectual, para un diagnostico se identifica pese a una estimulación adecuada dentro de las características de cada uno (Tapia, 2019). Por otra parte, la dislexia al asociarse comúnmente con la dificultad para aprender a leer va afectando la capacidad de un niño para reconocer y manipular los sonidos del lenguaje, presentando dificultad para decodificar palabras nuevas, o dividirlas en partes más adaptables que puedan pronunciar, causando dificultades con lectura, escritura y ortografía.
Snowling (2017) hace referencia que dentro del mismo lenguaje se categoriza en lenguaje hablado como algo que se da naturalmente y el lenguaje escrito el cual se da como parte de una enseñanza, por lo que se considera a la dislexia como un trastorno de lenguaje escrito dejando de un lado la simetría del trastorno del desarrollo del lenguaje, pero sin duda la dislexia es un trastorno, síndrome o dificultad que en gran porcentaje se presenta en los individuos. Hace mención que dentro de la relación que presenta la dislexia y el trastorno del desarrollo del lenguaje se deben checar tanto habilidades fonológicas como las habilidades del mismo vocabulario y gramática, parte de componentes de la comprensión lectora.
Los trastornos o cualquier dificultad del lenguaje que presente un niño o niña sin duda tienden a abonar en la misma dificultad o anular la misma comprensión y expresión afectando en la comunicación (tanto oral y escrita), por lo que de manera consecutiva se permea otras áreas como las emociones, conductas que sin importar el momento en que se presente o se identifique el trastorno se puede comprometer el mismo habla, escritura, tono al hablar, fluidez o gestos (ISIPE, 2020).
La clínica Neuron (2025) hace mención de que se puede presentar las siguientes características si se genera dislexia:” Inversión de letras, sílabas y/o palabras, dificultad en la discriminación de la derecha y la izquierda, escritura en espejo, dificultades de planificación, confusión en el orden de las letras dentro de una palabra, cambio de letras con trazos similares, sustitución de una palabra por otra que empieza por la misma letra, trabaja con lentitud, dificultad en la pronunciación de palabras, invierte o sustituye sílabas, al leer rectifica, silabea y/o pierde la línea, baja coordinación motriz, se dan dificultades para el aprendizaje de secuencias, evita leer”.
REFERENCIAS:
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]