En las últimas décadas, el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) se ha convertido en uno de los diagnósticos más comunes dentro del ámbito infantil. Sin embargo, esta prevalencia ha traído consigo una serie de cuestionamientos tanto desde la psicología clínica como desde la educación. ¿Estamos diagnosticando adecuadamente o estamos utilizando el TDAH como una explicación rápida y fácil ante conductas que no comprendemos del todo?
El Auge de los Diagnósticos de TDAH- Datos de la Asociación Americana de Psiquiatría y de diversas investigaciones internacionales muestran un incremento significativo en los diagnósticos de TDAH en niños y adolescentes. En algunos países, se estima que entre el 5% y el 10% de la población infantil ha sido diagnosticada. Aunque el TDAH es una condición real y reconocida clínicamente, este aumento ha generado preocupación:
¿todos estos niños cumplen verdaderamente con los criterios diagnósticos, o estamos frente a una tendencia a patologizar y/o etiquetar comportamientos normales?
Factores que Influyen en la Sobre identificación-Uno de los factores más preocupantes es la presión del sistema educativo, donde el comportamiento inquieto, la falta de concentración o la impulsividad suelen ser rápidamente asociadas con el TDAH. Esta tendencia puede llevar a que maestros y padres busquen respuestas rápidas, lo cual puede derivar en un diagnóstico apresurado sin una evaluación integral. Aunado a la falta de tiempo de los profesionales de salud mental, la presión de los padres, y en algunos casos, el interés por “terminar con esta problemática” también pueden influir en este fenómeno.
Consecuencias de un Diagnóstico Incorrecto-Un diagnóstico de TDAH conlleva implicaciones profundas. Desde el uso de medicación psicoestimulante hasta el impacto en la autoestima del niño, etiquetar a un menor con esta condición sin los criterios necesarios puede tener consecuencias negativas. La medicalización innecesaria, las bajas expectativas académicas y sociales, así como la estigmatización y de alguna forma la discriminación por ser vistos como niños problemáticos, son algunos de los riesgos asociados. Además, el diagnóstico incorrecto puede hacer que se pasen por alto otras causas del comportamiento, como ansiedad, trauma, dificultades del aprendizaje o incluso contextos familiares complejos o situaciones que estos niños están viviendo en su entorno familiar y a la cual simplemente están respondiendo.
La Importancia de una Evaluación Multidisciplinaria-Un diagnóstico responsable debe incluir una evaluación integral realizada por un equipo interdisciplinario: psicólogos, psiquiatras, pediatras y docentes. Es fundamental observar al niño en distintos contextos, hacer entrevistas con la familia, y aplicar pruebas estandarizadas que ayuden a entender si realmente cumple con los criterios establecidos en manuales diagnósticos como el DSM-5.
Perspectiva Familia: Preocupación e Incertidumbre-Para muchas familias, recibir un diagnóstico de TDAH puede ser un alivio, ya que pone nombre a una serie de conductas que causan preocupación, tensión o incluso conflicto en el entorno familiar. Sin embargo, también puede traer consigo incertidumbre, miedo y muchas dudas.
¿Qué significa exactamente este diagnóstico? ¿Qué implicaciones tiene a largo plazo?
¿Es necesario medicar? ¿Existe un estigma social?
Muchos padres se sienten abrumados por la información, a menudo contradictoria, que reciben. Algunos son presionados para tomar decisiones rápidas —como iniciar un tratamiento farmacológico— sin haber tenido tiempo de explorar otras opciones o recibir una orientación psicopedagógica adecuada.
Este panorama puede generar un ciclo de ansiedad en el núcleo familiar, donde cada conducta del niño es monitoreada con lupa y evaluada desde una lógica médica. Por ello, es fundamental que las familias cuenten con apoyo emocional, espacios de orientación psicoeducativa, y acceso a recursos que les permitan comprender la diversidad del desarrollo infantil.
Alternativas y Enfoques Integradores– Frente a la preocupación por la sobre identificación del TDAH, es crucial promover enfoques más integradores que permitan comprender el comportamiento infantil desde una perspectiva amplia. Existen estrategias que pueden implementarse antes o junto con un diagnóstico formal:
Hoy en día cada vez más profesionales proponen alejarse del modelo clínico tradicional y abrazar una visión que entienda la diferencia neurológica como parte de la diversidad humana. Bajo esta perspectiva, el foco se pone en la inclusión, la adaptación del entorno y la validación del niño tal como es, sin presionarlo para encajar en un molde rígido de comportamiento.
Reflexión Final-El desafío no está solo en diagnosticar, sino en comprender. El TDAH es una condición real que afecta a muchos niños, pero también lo es la impulsividad normal de la infancia, la curiosidad, el aburrimiento escolar y las diferencias individuales en el desarrollo. Como sociedad, debemos promover una mirada más crítica y empática hacia el comportamiento infantil, evitando la tendencia a etiquetar/diagnostica sin comprender todo aquello de manera más profunda o de trasfondo, sin perder la mirada humana, el niño o adolescente no es un trastorno o una enfermedad, es solo un ser humano cursando con un padecimiento
Educar a padres, maestros y profesionales sobre el desarrollo infantil, las emociones y la diversidad neurocognitiva es esencial para construir entornos más inclusivos y saludables.
Bibliografía:
Medication, Money, and Today’s Push for Performanc
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]