DESARROLLO DEL NIÑO

DESARROLLO DEL NIÑO

Norma Jessica Olarra Acero



¿Qué es un niño? Esta pregunta ha sido planteada para conocer no solo la definición conceptual, sino para entender que un niño evoluciona, cambia y aprende a partir del contacto con los adultos; y la manera en que tales adultos conciben la niñez determina las estrategias y formas de intervención y educación que ejerce sobre los mismos.

Al buscar la respuesta de tan importante pregunta nos encontramos con una larga historia de evolución del concepto, mismo que ha sido abordado por diferentes corrientes filosóficas y científicas. Sin embargo y para fines prácticos podemos decir que «se entiende por niño todo ser humano menor a dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad» según la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, definición que se consideró para los efectos de dicha convención en su Articulo 1.

Todos hemos sido niños, y hemos convividos con ellos, ninguno de nosotros podría sentirse ajeno a un niño, por lo que no podemos concebir una vida sin su presencia, de tal manera que nos sentimos comprometidos con ellos y reconocemos sus necesidades, por lo que cada día nos encaminamos a satisfacerlas, pero a pesar de ello no es fácil contestar a tan importante pregunta.

Para abreviar, diremos que la concepción de lo que es un niño, parte de referentes socioculturales y que dicho concepto conlleva una gran subjetividad; antes del siglo XX los norteamericanos tenían la noción de que un niño era un adulto pequeño, esa noción de “adultificación” aún puede estar presente y considerar que el niño debe ser educado para saber comportarse como un adulto en situación del contexto en el que se encuentre. En cierta medida eso es educar para esperar que actúen como el adulto quiere y si no es así entonces se habla de un niño “mal educado”. Esta visión tan reduccionista se relaciona con las formas en las que interactuamos con los niños y en las demandas que hacemos de ellos. En este artículo no se pretende llegar a una definición universal o de diccionario, más bien se plantea la necesidad de tener una noción de la niñez que les beneficie a ellos mismos para tener un sano desarrollo de su persona en todas las esfera posibles, particularmente en este caso de su desarrollo psicológico, y  para ello, es interesante dar un vistazo a la manera en que los científicos y teóricos de la niñez bajo un concepción pedagógica y psicológica nos han dado un  legado informativo para su análisis y reflexión así como para poner  en marcha  acciones de apoyo a la comprensión de la niñez. Cuando se tiene la idea de conocer más del desarrollo infantil, nos topamos con una serie de teorías del desarrollo, en la que cada cual busca explicar la manera en que los niños se comportan y aprenden; de ahí la importancia de tener un acercamiento a dichas teorías y conocer brevemente qué aspecto están abordando más puntualmente.

Primeramente, haremos mención de las teorías biológicas que se fundamentan en la psicología evolutiva, en donde el niño pasa por etapas predecibles de su desarrollo; todos los niños pasan invariablemente por dichas etapas, en el concepto de madurez se argumenta que algunos niños necesitan mas tiempo para madurar, explican los cambios corporales del niño y sus habilidades mentales y motoras, uno de los científicos más renombrados de esta teoría es Arnold Gesell (1880-1961).

La teoría psicoanalítica aborda los cambios evolutivos del Yo y de la personalidad, el desarrollo viene siendo un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas, la etapa oral, anal, fálica, latencia y genital. En cada una de estas etapas, que son madurativas surgen impulsos con los respectivos conflictos, así como necesidades propias, lo cual va determinando la relación con el ambiente y el desarrollo de la personalidad. Entre los teóricos sobresalientes se encuentran S. Freud (1856-1939) y E. Erikson (1902-1994).

Las teorías conductuales postulan que el ambiente contribuye a determinar el curso del desarrollo infantil, siendo este un desarrollo gradual y continuo en donde se van adquiriendo habilidades y conductas a través de varios principios de aprendizaje como pueden ser la imitación, el reforzamiento y el condicionamiento, siendo el aprendizaje una serie de repuestas a estímulos externos. Sus principales representantes son J. Watson (1878-1958) y B.F. Skinner (1904-1990).

Las teorías cognoscitivas postulan por su parte, que el niño construye representaciones mentales del mundo social; J. Piaget asevera que en el desarrollo cognoscitivo del niño pasa por una secuencia invariable de etapas a partir de las que se organiza la información,  las etapas de desarrollo son: sensoriomotora, preoperatoria, operatoria concreta y operatoria formal; los aspectos fundamentales son el pensamiento simbólico y los principios de la lógica formal, el niño tiene un papel activo en el propio desarrollo en que se reflejan cambios cualitativos en los procesos y en las estructuras cognoscitivas.

Podemos encontrar los postulados de Miller (1993), en cuya teoría del procesamiento de la información, contempla una perspectiva interactiva del desarrollo, en donde los órganos sensoriales reciben y transmiten la información misma que se registra y se transforma en la memoria, por lo que el desarrollo va teniendo cambios cualitativos, a saber, cuando el niño usa nuevas estrategias y cuantitativos cuando se va aumentando la información que el niño va adquiriendo. La computadora funge como un modelo del pensamiento, mientras que se precisan los pasos en los que se van llevando a cabo las funciones mentales del niño.

Por su parte, la teoría del Aprendizaje social de Bandura (1986), se encamina a postular cómo en el desarrollo del niño se aprenden las conductas sociales, mismas que se adquieren por imitación y observación, en donde se requiere de procesar y almacenar información. Implica un determinismo recíproco de interacción entre el niño y el ambiente; en esta interacción el niño construye representaciones del mundo social.

Finalmente, la teoría sociocultural de Vygotsky postula que los niños están provistos de funciones elementales (percepción, memoria, atención, lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a través de la interacción, precisando que los intercambios sociales se convierten en acciones y pensamientos internos que regulan el comportamiento.

Todas estas teorías y el abordaje que se le da al desarrollo del niño son muy amplias y nutridas de información, mismas que enriquecen la visión que tenemos de esta importante etapa del desarrollo humano, lo que hace imprescindible considerar un estudio más profundo de las mismas que amplíen la concepción de lo que entendemos de que es un niño, como aprende, como siente y como se expresa. El conocer las teorías del desarrollo infantil nos permiten tener un abordaje psicológico y pedagógico pertinente para brindarles los apoyos y responder de manera eficiente a las necesidades de formación que tienen los niños y niñas por lo que cada cual, desde su rol, ya sea de docente, de terapeuta o de padres debiera procurar abundar no solo en el conocimiento de la información sino en la manera pertinente en la formación integral de tan valiosos seres humanos y replantearse la concepción que se tiene de ese niño al que llamamos hijo, paciente o alumno.

 

Muy lejos de nosotros el niño tiene integra la fe creadora

y no tiene aún la semilla de la razón destructora. Es inocente y,

por tanto sabio.

  1. García Lorca (De Las nanas infantiles

Bibliografía:

Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. México: SEP/Mc Graw Hill.

Elena, J. A. (s.f.). Obtenido de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc33/386.pdf

Naciones Unids Derechos Humanos. (s.f.). Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

Poemas del Alma. (s.f.). Obtenido de https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda.htm

Fillola, A. M. (s.f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cevantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-imposible-infancia-recobrada-de-federico-garcia-lorca-las-claves-en-la-balada-de-caperucita-1919–0/html/0039f227-590e-4162-b5af-ef00d50b5eea_4.html

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

Deja una respuesta