Introducción
La separación de pareja es una realidad cada día más frecuente, se observa cada día más hijos de padres separados, padres jóvenes, pero también de padres que parecían tener una relación estable, por lo que no hay una garantía de que alguna pareja dure hasta que la muerte los separe. Ante una separación de pareja la identidad de cada miembro de la pareja sufre cambios, entre lo que era y lo que será, pero ¿qué pasa cuando la pareja tiene hijos?
Desarrollo
Ante la separación de los padres, en ocasiones la pareja se enfoca primero en ellos, empiezan actuando con algún tipo de agresión, defenderse, defender sus derechos, no haciendo menos importante a sus hijos, por el contrario algunos justifican que lo hacen para el bien de sus hijos, para protegerlos, para conservar unida a su familia, por lo que se puede entender que de un inicio lo hacen casi de forma natural ante situaciones de peligro, básicamente se puede entender que la pareja o uno de los miembros de la pareja se deja llevar por su temor o el enojo, de aquí es que los hijos pasan por momentos desagradables por parte de sus padres mientras viven el proceso, los padres al enfocarse en sus enojos o temores a veces descuidan a sus hijos, permiten que sus hijos presencien discusiones, involucran a sus hijos en las pláticas no acorde a su edad, que no les corresponde escuchar, resolver, en el peor de los casos los toman como mediadores, los toman para sacar ventajas o querer afectar a la pareja.
Es importante saber que cuando una pareja inicia con problemas, tomen en cuenta que sus hijos pueden salir afectados y esto sucederá en menor o mayor medida, depende de la madurez, habilidades y otros factores que de los padres disponen para afrontar sus conflictos personales y de pareja, ya que directa o indirectamente saldrán afectados por el hecho de la separación física de sus padres. Existen parejas que prefieren ocultar el hecho ya sea para no verse en la penosa necesidad de explicarle a los hijos lo que está sucediendo o porque creen que los niños no se dan cuenta, ellos conocen su ambiente familiar, mantener este hecho en secreto solo queda en el plano de los deseos de quien lo hace, no excluye a los hijos de experimentar dolor y una gama de emociones, por ello, cuando surgen cambios ellos lo perciben y para entender su entorno, averiguan con sus propios medios y desafortunadamente en ocasiones obtienen información que acentúan su malestar, de aquí la importancia de que se les comunique a los hijos sobre la situación que ocurre, comunicarles de acuerdo a su edad, sin mencionar que hay culpables, sin la intención de crear una mala imagen de alguno de sus padres, expresarles siempre el amor incondicional, que seguirán teniendo la protección de sus padres, prometer lo que sí se puede llevar acabo con ellos, sin caer en el extremo de la fantasía.
Después de una separación de pareja y los miembros del núcleo familiar atraviesan por un proceso de duelo, este duelo puede ser afrontado con los propios recursos personales o con el acompañamiento de un profesional, se requiere hacer cambios los cuales exige un proceso adaptación, a un entorno sin el otro miembro de la pareja puede ser un gran desafío, coloca al doliente ante una situación nueva, donde necesita estar abierto al cambio y ser flexible para los momentos que vayan apareciendo.
Conclusión
La separación es un tema en la que muchas parejas se ven involucradas, es doloroso, causa conflicto relacional y personal, rompe con los proyectos de la pareja y familiar, distancia físicamente a los miembros de la familia, toca el amor propio de los involucrados, pero es posible recuperarse y salir con mayores aprendizajes, encontrando un para qué vivir en vez de quedarse con el porqué ocurrió el rompimiento de la relación.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación