Desde que empezamos a reconocer todo lo que nos rodea en nuestro entorno después de la primera infancia, nuestra primera convivencia comienza a moldearse de acuerdo a la sociedad según el contexto, cada momento histórico tiene sus reglas culturales y sociales que ayuda a la infancia a integrar y asociar mediante el juego con iguales.
Antes estaba bien visto que se jugará al rol tradicional de una familia (mamá, papá, hijos),
Actualmente sería necesario reforzar estereotipos de género innecesarios para el crecimiento infantil, pero, ¿Cual es bueno y cuál es malo?, la respuesta es más compleja ya que venimos de años de deconstrucción social y estereotipos que en su mayoría podrían ser nocivos para una sociedad que no permitía que los roles fueran distintos, no esta mal ser ama de casa, papá de casa, mujer trabajadora, padre o madre soltero, todo radica en los momentos y contextos de cada persona.
¿Qué tiene que ver los roles sociales con el juego infantil?
Los niños aprenden sobre los que los rodea mediante el juego, exploran su mundo de una forma controlada y que estos pueden ver distintas vertientes de sus causas y consecuencias.
Tomando las distintas posturas de JL Moreno, los roles son indispensables en el juego de los niños ya que conocen su lugar en ese escenario ficticio que han creado con la finalidad de explorar e ir en busca de distintas vertientes situacionales relacionadas y no tan relacionadas ya que su imaginación puede volar en cada situación y construir historias que han experimentado o no.
Roles somáticos : Moreno creía que comenzamos a desempeñar roles desde el nacimiento, y en cierto modo, incluso antes del nacimiento. Los roles infantiles pueden incluir funciones muy básicas, a menudo relacionadas con el cuerpo o con los roles somáticos. Algunos ejemplos son el de dormir y el de eliminar.
Roles sociales : A medida que nos desarrollamos, podemos asumir roles sociales más sofisticados. Estos se basan en nuestras relaciones sociales e incluyen roles como hijo o hija, hermano o hermana, hijastro, etc. Los roles más sofisticados se desarrollan más adelante, a medida que desarrollamos nuestro repertorio de roles, e incluyen roles como estudiante universitario, estudiante de posgrado, médico, abogado, rehabilitador o concertista de piano, por nombrar algunos.
Roles psicológicos : Los roles más sofisticados incluyen roles de la psique, y pueden incluir cosas como codependiente, espiritual, luchador, solitario y muchos otros.
Los principales roles que conocemos son los de mamá y papá, aprendemos de sus actitudes y costumbres, estos son reflejados cuando iniciamos la convivencia con iguales, los roles son tomados dependiendo de cada contexto y personalidad.
Esto es importante ya que estos comienzan a desarrollar personalidad y aprenden habilidades sociales que los ayudarán a relacionarse con sus iguales.
¿El aprendizaje social y los juegos están relacionados?
Las personas pueden adquirir nuevos comportamientos no sólo a través de la experiencia directa, sino también observando a otros y viendo las consecuencias de sus acciones.
La teoría del aprendizaje social a menudo se describe como el «puente» entre la teoría del aprendizaje tradicional ( conductismo) y el enfoque cognitivo.
Esto se debe a que se centra en cómo los factores mentales (cognitivos) están involucrados en el aprendizaje.
A diferencia de Skinner, Bandura (1977) cree que los humanos son procesadores de la información y piensan en la relación entre su comportamiento y sus consecuencias.
Durante el juego se reflejan muchos acuerdos y que por lo general suelen ser características de un contrato social en no está escritos pero son importantes para una convivencia sana y respetuosa, durante el juego se experimentan distintas faltas a este y suelen haber conflictos que por lo general ellos resuelven o buscan ayuda de un intermediario (adulto).
A medida que estos ponen límites y entienden los límites de los demás comienzan a generar e internalizar un contrato social según su contexto.
La importancia del juego en la construcción social es importante ya que aprenden a como desenvolverse en un ambiente social controlado y da herramientas para la vida diaria.
REFERENCIAS
Simply Psychology. (2025, 18 marzo). Albert Bandura’s Social Learning Theory.
Barone, P. (2024, 17 febrero). Moreno’s Role Theory and Psychodrama – Michigan Psychodrama Center. Michigan Psychodrama Center.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]