La imaginería y la visualización, son herramientas poderosas dentro del proceso psicoterapéutico, a través de la creación consciente de imágenes, el consultante puede generar un profundo impacto psicológico y fisiológico. Al poder crear estas imágenes especificas los consultantes pueden influir en sus estados emocionales, gestionar el dolor, modificar comportamientos negativos y llegar a un estado de sanación.
Ambos enfoques se fundamentan en la comprensión de que la mente y el cuerpo están interconectados y los pensamientos e imágenes influyen directamente en el estado físico, emocional y espiritual del consultante.
La eficacia de estos dos enfoques, se ven reforzados por su capacidad de poder entrar al inconsciente, ya que se pueden traer escenarios específicos con experiencias pasadas, así como visualizar futuros más positivos.
Se puede hacer una diferenciación entre imaginería y visualización: En que imaginar es tan sencillo, que no es necesario crear una imagen viva de lo que uno imagina, en cambio la visualización se necesita crear una imagen viviente con lujo de detalle de la situación que se quiere atraer o bien que el consultante pueda recordar.
Esto significa que se necesita re vivir una experiencia, tomando en cuenta posiblemente olores, sensaciones, etc. con respecto a esa vivencia, lo que quiere decir que, es provocar una reacción dentro de ti, y la imaginación basta con describir como son las cosas.
VISUALIZACIÓN E.G.
Visualiza como te encuentras en una playa hermosa y tranquila, observa a tu alrededor y el cielo se tiñe de diferentes colores rosados donde el atardecer esta apareciendo, siente la textura de la arena bajo tus pies descalzos, siente como con cada paso que das vas sintiendo como tu pisada se va haciendo casi una sola con la arena, dándote una sensación de sostén.
Elige la ropa que más cómoda/o te hagan sentir, puede ser ligera, que te permita moverte con libertad, siente como acaricia tu piel suavemente con la brisa del mar.
El aire es cálido y húmedo, una brisa suave te acaricia el rostro y te envuelve al punto de estar en completa calma.
Escucha el sonido de las olas, como vienen y van, cada ola que llega y se va limpian suavemente la orilla, igual que tu respiración limpia tu mente.
Mira hacia el horizonte, el mar refleja ese bello atardecer y con cada inhalación puedes visualizar como te vas llenando de su belleza y con cada exhalación sueltas cualquier tensión o preocupación.
IMAGINERIA E.G
Imagínate en el palacio del antiguo Dalai Lama, nunca has estado ahí pero tu mente puede crear ese espacio. Observa los detalles, los colores, los sonidos, ¿Qué sensaciones surgen? ¿Hay alguna emoción presente?
En este caso el paciente no estuvo ahí por lo tanto en la imaginería, va a crear elementos dentro de una imagen.
Para entrar un poco en detalles, hay diferentes técnicas de Visualización e imaginería como:
Visualización creativa:
Esta técnica implica que el paciente active resultados positivos o situaciones calmantes, por ejemplo: Un paciente con ansiedad puede ser guiado para visualizar un resultado exitoso, posiblemente cambiando su estado de animo y por ende sus células.
Imaginería guiada:
El terapeuta puede ayudar al paciente a que evoque imágenes detalladas de situaciones o experiencias. Esta técnica es ideal para fobias o traumas
Hay diferentes técnicas adicionales como: Imaginería Positiva, Imaginería de logro, Imaginería Asociada
Aplicaciones terapéuticas más comúnes:
Trastorno de ansiedad y Estrés
Estrés post traumático (EPT)
Dolor crónico
Psicología Transpersonal vs Imaginería y Visualización
Desde el enfoque que tengo, en la psicología transpersonal, estas prácticas funcionan como técnicas para profundizar en la exploración del paciente, poder ayudarle al paciente a expandir su consciencia por medio de él, considerando las bases espirituales, algunos pasos o técnicas serian:
La práctica de la imaginería en la psicología transpersonal no solo busca aliviar síntomas o resolver problemas psicológicos, sino que también puede ser un camino a la expansión de la conciencia y un encuentro con aspectos más profundos del ser que trascienden lo personal. Este enfoque holístico ayuda a los individuos a conectar con un sentido de propósito más amplio y con aspectos espirituales de la existencia.
BIBILIOGRAFIA:
Brach, T., & Kornfield, J. (2003). Radical Acceptance: Embracing Your Life with the Heart of a Buddha. https://openlibrary.org/books/OL7826509M/Radical_Acceptance
Polo Scott. Psicoterapia Transpersonal de la Expresión Emotiva y la Imaginería. (2020th ed.). (2020). THANATOS.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]