1,2,3 … ¡A jugar!

 

Por JIMÉNEZ MEDINA IVET MAGDALENA

Por JIMÉNEZ MEDINA IVET MAGDALENA

Introducción

El juego libre es una actividad indispensable de la infancia. Gracias a este tipo juego los niños y las niñas aprenden a experimentar, imitar, crear, disfrutar y a prepararse para una vida adulta sana y plena.

Sin embargo, a medida que el mundo se vuelve más tecnológico, los niños y el juego parecen disociarse. Desde hace algunas décadas se ha observado que muchos niños han dejado de jugar libremente. Cada vez es más común ver a infantes jugando con dispositivos electrónicos, juegos estructurados o cursando clases extracurriculares que los preparen para su futuro (Ciudades Amigas de la Infancia, 2019). En definitiva, las nuevas infancias han comenzado a olvidar la actividad más importante de su vida: jugar.

Pero ¿Por qué es tan importante el juego libre? y ¿Qué beneficios tiene en el desarrollo de los niños y las niñas? Estas interrogantes abordaremos en el presente artículo para entender que el juego no es un lujo ni un pasatiempo, sino una necesidad.

Desarrollo

El juego es una actividad natural con la que venimos todos los seres humanos para comprender el mundo y adquirir nuevas habilidades a través de la interacción con los demás y con los objetos que nos rodean. Es un instrumento tan perfecto, que aparece tempranamente y en la medida exacta de nuestros intereses y etapas de desarrollo (Bocco, 2023).

Cuando hablamos del juego libre, nos referimos aquel juego en el que los niños tienen la libertad de elegir qué, cómo y cuándo jugar sin la intervención de un adulto (Leon, s.f.). Es un tipo de juego que nace desde el interior del niño de manera espontánea y le brinda la autonomía de desarrollarlo a su propio ritmo y estilo.

El juego libre o también llamado juego espontáneo, es una actividad placentera que le permite al niño ser el protagonista y tener la omnipotencia de trasformar la realidad en cualquier cosa, utilizando su imaginación y creatividad. Sin duda, es el juego más puro, pues está libre de objetivos preestablecidos, instrucciones externas, tiempos de espera y sobre todo libre de prisas (Leon, s.f.).

Pero ¿porque es importante el juego espontáneo? Es importante porque a través del juego libre se impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, sociales y emocionales. Por lo tanto, cada vez que un niño disfruta del juego libre, más sólido es su desarrollo y aprendizaje. A continuación, exploraremos algunos beneficios del juego libre en cada de estas áreas.

De acuerdo con Garaigordobil (2022) “el juego libre es una fuente inestimable de aprendizaje”, ya que al jugar los niños utilizan capacidades como la atención, memoria, concentración, creatividad, análisis y reflexión, lo que estimula las conexiones sinápticas de su cerebro y el desarrollo de este (Moreno, 2025). Cuando los niños juegan aprenden de manera natural, porque el juego y el aprendizaje están profundamente conectados. Es durante el juego libre que experimentan con sus ideas y conceptos, realizan hipótesis de lo que puede suceder, muestran creatividad para inventar historias o simular situaciones, buscan soluciones alternas y construyen su propio pensamiento a través de sus aciertos y errores. El juego libre es, por lo tanto, un estímulo para el desarrollo cognitivo.

En el área emocional, el juego espontáneo también desempeña un papel crucial, pues a través de este, los niños pueden experimentar, regular y gestionar sus experiencias emocionales. Garaigordobil (2022) nos establece que el juego libre ayuda a los niños a enfrentar sus miedos, liberar sentimientos de agresividad, fomentar la perseverancia y afianzar su confianza. Asimismo, Moreno (2025) explica que el juego permite combatir el estrés y ansiedad en niños, porque jugando liberan tensiones, se divierten y se relajan.

En la parte motriz, el juego libre ayuda a los niños a ir conquistando su propio cuerpo y el mundo exterior. Cuando corren, saltan, trepan, construyen, dibujan, etc., los niños descubren nuevas sensaciones, coordinan progresivamente los movimientos de su cuerpo, fortalecen sus músculos y mejoran la motricidad gruesa y fina, al mismo tiempo que fomentan un estilo de vida activo que contribuye al desarrollo físico integral de los pequeños (Garaigordobil, 2022).

Por último, en el área social el juego espontáneo es un poderoso factor de comunicación y socialización que permite auto conocerse a través de la relación con los otros, crear amistades y vínculos y desarrollar competencias interpersonales como tomar turnos, negociar, ser empático y aceptar las diferencias (Leon, s.f.)

 

Conclusión

Después de explorar los diversos beneficios del juego libre, podemos ver que el juego espontáneo es más que una simple actividad lúdica. Es una necesidad vital e indispensable para la evolución humana, ya que contribuye de forma importante al desarrollo integral de las personas.

Confiar en que, jugando libremente los niños aprenden muchas cosas sobre si mismos y sobre su entorno, es una prioridad. Dejemos de forzar a los pequeños con nuevos métodos de aprendizaje, separémoslos de las pantallas y centrémonos en estimular esta actividad agradable, natural y perfecta del juego. Es momento de recuperar el juego como una necesidad en la crianza y educación de los niños y las niñas.

 

Referencias

  • Bocco, F. (14 de junio de 2023). La importancia del juego libre en la infancia. La semilla violeta. https://www.lasemillavioleta.es/la-importancia-del-juego-libre-en-la-infancia/
  • Ciudades Amigas de la Infancia. (4 de junio de 2019). El juego infantil, en peligro de extinción. UNICEF. https://ciudadesamigas.org/el-juego-infantil-en-peligro-de-extincion/
  • Garaigordobil, L. (2022). El juego infantil. Editorial Prisanoticias Colecciones y EMSE EDAPP.
  • León, G. (s.f.). Juego libre en Educación Infantil. The Indian Lion. https://indianlioneducation.com/juego-libre-educacion-infantil/
  • Moreno, N. (26 de febrero de 2025). ¿Por qué es tan importante el juego para el desarrollo mental de los niños? Portal psicología y Mente.  Recuperado 28 de agosto de 2025 de https://psicologiaymente.com/desarrollo/por-que-es-importante-juego-para-desarrollo-mental-ninos

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]