La comunicación en grupo familiar

La comunicación en grupo familiar

Lizbeth Granjeno Alcantar

La diferencia entre el ser humano y los animales es el lenguaje verbal, sin embargo se ha desvirtuado ya que es uno de los principales temas por los que el ser humano llega a tener problemas con as individuos.

La familia es un grupo complejo, debido a que cada uno está concebido como un ser biopsicosociocultural y económicamente, y estos miembros que juegan diferentes roles dentro de la misma, donde en conjunto buscan obtener una homeostasis para permanecer como familia. Sin embargo para que esto último suceda estarán sujetos a realizar diversas conductas conscientes e inconscientes para permanecer unidos.

Los miembros de la familia interactúan entre sí, dando lugar a sí mismo y al resto con su lenguaje verbal y no verbal, sin embargo esto conlleva a que cada posición se encuentre bien definida y clara por medio de la comunicación. Sucede todo lo contrario aunque conscientemente se ubique a papa, mama, hermanos, su número y posición, la comunicación no es clara, y la comunicación se ve fragmentada.

Su deformación en la familia ha dado origen a diversos signos y síntomas en la familia como la codependencia, violencia, trastornos, conductas inadecuadas, etc.

La comunicación es diferente para cada miembro, aunque dos miembros reciban la misma información su percepción va a ser totalmente distinta, puesto que cada uno tiene una postura particular como la personalidad, creencias, ideas, emociones, sentimientos, pensamientos, conductas, etc., lo que permitirá una concepción diferente de esa misma información, sin embargo esto trae consigo diferencias para tomar decisiones, pautas, reglas, etc.,  en grupo familiar. Su modificación se debe a generaciones atrás que arrojan una carga tanto genética como de aprendizaje vivencial que crean patrones de conducta.

“La familia puede servir como un agente organizador de la experiencia, como centro de exploración, desarrollo, mantenimiento y modificación de un gran número de conductas y aprendizajes para sus miembros; entre estos últimos figuran los patrones de conducta.” (Garibay, S. 2013)

La familia vista como un sistema (Bertalanffy, 1925), un núcleo social a quien se le exige que provea seres humanos funcionales, aunque en la actualidad no hay familias totalmente funcionales, por lo que el modelo de familia posmoderna es en base a una serie de cambios.

La disfuncionalidad se gesta por la interacción que tiene los miembros dentro del sistema, siendo en la comunicación una de las más lastimadas provocando estragos en los miembros, aunque por sobrevivencia emocional una de las características de algunos miembros será entrar en un juego de simetría en escalada como lo marca Basteson citado en Linares J (2012) “en la que ambos interlocutores pugnen con similares recursos por definir la naturaleza de su relación”, aunque para Haley (1986) citado en Linares J (2012), mencionaba que es para “afirmar su poder sobre el otro”. Por ejemplo en la etapa de la crianza que una madre quiera tomar una decisión sobre el tipo de crianza a diferencia de la del padre, podrían caer en una situación como la ya mencionada, generando diversas problemáticas a la relación por solo defender su postura y no propiciar acuerdos. Mirando este ejemplo de comunicación los hijos aprenden por ende a manejarse así en las relaciones, ya sea de complemento o jerárquicas (Basteson, 1958), haciéndose una problemática sumamente compleja.

La relaciones complementarias y complejas son otras de las situaciones que contraen dificultades a la familia, pues se entiende como complementaria la relación entre pares y de jerarquía la relación entre dos generaciones, por lo que en ocasiones las jerarquías tienden a mostrarse autoritarias o permisivas cayendo en terrenos difíciles de manejar para todos, puesto que la comunicación se verá afectada, por ejemplo un padre en un rol autoritario se mostrara rígido, cuadrado e intolerante, lo que no permitirá una comunicación y un clima de confianza y seguridad ante las conductas a responder por el resto de los miembros, por el contrario a una madre permisiva donde su rol sea mostrado carente de límites y clara definición de una jerarquía se miraran a los hijos empoderados con ausencias de responsabilidad.

La Escuela de Palo Alto acuño el término de doble vinculo que tuvo como investigación en familias con un miembro con esquizofrenia; siendo una dinámica con dos o más personas en la que la lógica se ve coartada por la comunicación empleada y la repetición de la conducta genera estragos en el individuo, utilizando como mecanismo la psicosis.

Por ejemplo una madre que pide al esposo que planche la ropa, este la apoya con la labor, una vez que este termina la mujer reclama porque no le ha gustado, al cabo de unos días esta se molesta porque el esposo no le apoya, aunque dudosamente el esposo apoya, se repite la situación así sucesivamente; o cuando se expresa verbalmente una palabra u oración pero la expresión analógica es totalmente lo contrario. Es enviar un doble mensaje a modo que cualquiera de los caminos que tome el receptor, el emisor le hará sentir culpable.

Se ha notado que las familias tienen este modo de operar con los miembros de la familia. Esto imposibilita el que el un miembro de la familia desee salir del grupo o que si lo logra regrese, además pueden tomar el camino de incorporar nuevos miembros para que ninguno salga, aunque si el nuevo miembro no adopta los patrones de conductas ya establecidos en la familia este se verá expulsado en tanto terminen de acomodarse.

Cada etapa que vive la familia a través del tiempo genera nuevas crisis familiares, sin embargo esta busca su homeostasis para salvaguardar su existencia.

Para ello es importante hacer conciencia de la comunicación que se maneja tanto consciente como inconsciente, al menos en uno de los miembros de la familia, ya que se ha mirado que esto puede generar cambios en el sistema porque rompe con la cadena viciosa de la comunicación, aunque es de suma importancia mirar los cambios que va adoptando la familia para no recobrar su estado anterior.

Referencias

Garibay, S (2013). Enfoque Sistémico, una perspectiva a la psicoterapia familiar. 2ª edición. Editorial El Manual Moderno. México

Linares J (2012). Terapia Familiar Ultramoderna, la inteligencia terapéutica. Editorial Herder. Barcelona

Moreno, A (2014). Manual de Terapia Sistémica, principios y herramientas de intervención. 2ª edición. Biblioteca Desclee de Brouwer

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]

Deja una respuesta